Carta abierta a los medios sobre la transexualidad…

transgenderflagA la vez que agradecemos profundamente que los medios noticiosos intenten educar a través de sus reportajes acerca de temas tan complejos como la transexualidad, tenemos que alzar una bandera de cuidado para que los términos y las definiciones sean lo más claras posibles. Aprovechamos la publicación de varios artículos sobre transexualidad en un diario nacional para educar sobre este tema, pero que aplica a toda la cobertura mediática sobre la transexualidad.

Cuando uno se refiere a una persona transgénero o transexual, el/la periodista debe usar el pronombre y el artículo con el que se identifica la persona. Si es el caso de una mujer transexual, se requiere que se use el pronombre “ella”, el artículo “la”, etc. O sea, que si se va a hablar de una mujer transgénero o transexual, se puede usar “la” transexual, “la” transgénero. En este caso en particular, bajo ninguna circunstancia se debe usar “el” transexual o “el” transgénero. Este uso indebido de pronombres y de artículos afecta negativamente a las personas transgéneros y transexuales, pues las estigmatiza al perpetuar prejuicios y esteriotipos acerca de su identidad o expresión de género.

Del mismo modo, tenemos que diferenciar a la orientación sexual de la identidad de género. La orientación sexual es la atracción física y emocional hacia otra persona, ya sea hacia el mismo sexo, hacia el sexo opuesto o hacia ambos sexos. La identidad de género describe el género con el que una persona se identifica.

Por ejemplo, una mujer transexual que siente atracción por el sexo opuesto puede requerir que se le identifique como una mujer heterosexual, sin que se mencione su transexualidad. Después de haber pasado por un riguroso proceso de transición y por medidas extraordinarias, lo único que pretende es vivir una vida ordinaria y por eso, la petición de que se le identifique como mujer heterosexual.

Por otro lado, una mujer transexual o transgénero puede requerir que se le llame mujer transexual o transgénero, pues quiere identificar claramente su proceso de transición y marcar afirmativamente su expresión de género.

También no podemos olvidar que hay personas que su sexo biológico es mujer y hacen la transición hacia un género masculino. Se les conoce como hombres transgéneros o transexuales. En este caso de un hombre transgénero o transexual, se requiere que se use el pronombre “él”, el artículo “el”, etc.

Sabemos que este tema es complejo, pero requiere el mayor cuidado para que las identidades y las expresiones de género se puedan presentar correctamente. Estamos en la mejor disposición de servir como recursos para garantizar una cobertura afirmativa y adecuada para estos temas.

De hecho, en el portal de la organización Puerto Rico Para Tod@s contamos con un glosario sobre terminología relacionada a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) que puede ser encontrado en la dirección electrónica: http://prparatodos.org/glosario.html.

Agradecemos una vez más que estos temas se toquen en los medios de comunicación, pues visibiliza un sector de nuestra población que sufre de múltiple discriminación, sin protecciones legales y con una transfobia que deshumaniza.

Aprovechamos la oportunidad para destacar la humanidad de nuestr@s herman@s transgéneros y transexuales. Somos solidari@s y seguiremos siendo agentes de cambio para que no tan sólo logremos la igualdad para tod@s, irrespectivamente de nuestra identidad de género u orientación sexual, sino que logremos un Puerto Rico, un Mundo para tod@s.

Puerto Rico Para Tod@s y Tanamá

Un comentario sobre “Carta abierta a los medios sobre la transexualidad…

  1. Gracias por educar a nuestro pueblo y especialmente a los medios noticiosos sobre la orientación sexual y la identidad de género.

    Parte del prejuicio contra nosotros es debido a la ignorancia y a los estereotipos que promueven los medios noticiosos y algunas iglesias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s