Uno de los mitos más frecuentes y erróneos acerca de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) es que somos ric@s. Sin embargo, un estudio estadounidense — basándose en un análisis del Censo del 2000 y otros estudios — acaba de refutar dicha falsedad al encontrar que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros somos más propens@s a estar bajo los niveles de pobreza que la gente heterosexual.
El estudio realizado por el Instituto Williams de la Universidad de California encontró que un@ de cada cinco niñ@s que es criado por parejas del mismo sexo vive en pobreza. Uno de cada siete hombres gays o bisexuales, así como un cuarto, o sea un 25 porciento, de las mujeres lesbianas y bisexuales viven en niveles de pobreza. Lamentablemente, este estudio no abunda en las personas transgéneros, pues el censo no recoge estadísticas sobre identidad de género, pero recientes estudios y encuestas han demostrado que más de la mitad de las personas transgéneros viven en niveles de pobreza.
Estos números son alarmantes no tan sólo por la crisis económica en la que vivimos, sino que fueron tomados antes de la actual recesión económica (lo que significa que la situación podría ser aún peor) y que se agravan además porque no tenemos los mismos derechos y protecciones que tiene la gente heterosexual. La situación económica de una persona lesbiana, gay, bisexual o transgénero se agrava cuando no puedes añadir a tu pareja al plan médico, cuando tienes que pagar abogados para proteger tus bienes porque el estado no te reconoce tus derechos, porque puedes perder tu empleo o no conseguir trabajo por sencillamente ser lesbiana, gay, bisexual o transgénero.
Estos hallazgos son importantes de cara al nuevo censo que se llevará a cabo el próximo año. En el censo del 2000, 6,658 parejas del mismo sexo fueron contabilizadas en Puerto Rico. Sabemos que este número no refleja la realidad de nuestras familias LGBT, somos muchísimas más. Es por ésto, que es importante que el Censo del 2010 nos cuente apropiadamente. La saliente administración estadounidense de Bush dejó una directriz para que no se contaran las parejas del mismo sexo. Con la nueva administración de Obama es importante que se escuche nuestra voz porque están reconsiderando esta nefasta directriz.
Toma unos minutos y lee esta importante información sobre la directriz del Negociado del Censo que preparó el National Gay and Lesbian Task Force, donde laboro. Luego, firma esta petición para que las parejas del mismo sexo sean contadas en el censo del 2010. Aún cuando no estés en una relación de pareja, aún cuando seas heterosexual, tu voz es importante pues ayudarás a que el censo del 2010 nos tome en cuenta, así como se pueda reconocer la diversidad y el alcance de nuestras comunidades LGBT.
La importancia de ser contad@s apropiada y verdaderamente no puede ser subestimada. Muchas decisiones de política pública se toman basadas en los hallazgos del censo. Para poder atender adecuadamente las necesidades de las comunidades LGBT, que nos cuenten, que cuenten con nosotr@s.
Saludos nuevamente;
LeI este blog y me pareciO alarmante, pero trajo consigo preguntas. ?Por quE la gente piensa que los componentes de la comuidad LGBTT somos ric@s? ?Hay un estudio sobre la conducta de consumerismo de la comunidad LGBTT? ?Existe un estudio sobre la naciOn del ahorro y la prioridad en la comunidad? ?Se ha pensado que muchos proyectamos los tantos conflictos por vivir abiertamente homosexual en la apariencia de poder adquisitivo y una imperante ostentocidad?
No sE si estoy perdiendo el foco en este comentario, pero creo que son temas que se podrian discutir.
Un saludo cordial;
G. Valle