
“Ni hubo consenso, ni es un Código Civil trabajado por 20 años, ni es un código de avanzada”, expresó el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) al afirmar que la gobernadora Wanda Vázquez mintió para justificar su firma al nuevo Código Civil que convirtió en ley anoche.
Según CABE el nuevo Código Civil tiene problemas procesales, de estructura y de contenido.
«Podemos hacer la lista de falsedades. Algo así como mito versus realidad”, dijeron al compartir la lista de las mentiras más notorias de la primera mandataria.
CABE hizo una lista de datos falsos incluidos en el mensaje de ayer de la Gobernadora Vázquez que incluye artículos relacionados con los “no nacidos”, cambios de certificados de nacimiento para personas trans, matrimonio, uniones de hecho, maternidad subrogada, entre otros.
Falsedad número uno: “Lo primero que tendríamos que decir es que es una gran mentira decir que este Código Civil es producto de décadas de trabajos por parte de la Legislatura”.
La verdad: El Código Civil convertido en ley ayer es producto de la autoría de la representate María Milagros Charbonier y el sacerdote Carlos Pérez en el año 2018. No usaron el borrador creado por la Comisión Revisora de Código Civil y no fue un proceso participativo», dijeron. “En este contexto nos pareció ofensivo que iniciara la conferencia de prensa con una cita de Martin Luther King y que luego expresara que el Código Civil fue “aprobado desde el crisol de la justicia social””, añadieron.
Falsedad número dos: La decisión de firmar el Código Civil nació del diálogo y consenso con diversos grupos, incluyendo personas LGBTTIQ+.
La verdad: No hubo diálogo con grupos de nuestras comunidades salvo una reunión citada a último momento y en la cual la mayoría de las personas presentes trabajan para la Gobernadora o son parte del Consejo Asesor en Asuntos LGBT que le responde a ella. CABE no fue invitado y las cartas que le enviamos sobre el Código Civil nunca fueron contestadas. Nótese, además, que la Gobernadora tampoco se reunió con los grupos de mujeres que la interpelaron en cuanto a los artículos que afectaban sus derechos adquiridos. Lo que sí es cierto: Se reunió con un grupo de juristas cristianos.
Falsedad número tres: No hubo objeciones a artículos concretos del Código Civil y la oposición pública fue producto de la desinformación. La verdad: Con una lectura a los artículos de prensa, columnas de opinión y cartas enviadas a la Gobernadora, ésta se hubiera percatado de que el récord de objeciones concretas al Código Civil es público. En el caso de CABE, le enviamos dos cartas fechadas 10 de marzo y 27 de mayo. En la primera carta enumeramos objeciones y preocupaciones sobre artículos específicos del Código Civil. En la segunda reiteramos nuestras prepcupaciones. Nunca respondió ni solicitó información adicional.
Falsedad número cuatro: El nuevo Código Civil reconoce y añade derechos para la ciudadanía.
La verdad: Este Código Civil menciona nuevas áreas de derecho tales como las uniones de hecho y la maternidad subrogada. Sin embargo, en ambas instancias esa mención no tiene artículos de seguimiento que den derechos a las personas que estén en uniones de hecho o deseen usar la figura de maternidad subrogada. En otras palabras, menciona nuevos campos del derecho pero no da herramientas concretas para que la gente los use.
Falsedad número cinco: Este Código Civil no pone en riesgo derechos adquiridos.
La verdad: El Código convertido en ley incorpora de manera que parece intencional, un lenguaje ambiguo en artículos relacionados con el derecho al aborto, el cambio de sexo en los certificados de nacimiento de personas trans, el matrimonio y otros.
Sobre las personas trans: Por un lado se añaden requisitos para el cambio de nombre y sexo/género en el certificado de nacimiento de la gente trans y por otro lado aduce que el proceso sigue igual. Esto se presta para interpretaciones mixtas ya sea en el proceso administrativo o en un proceso ante el tribunal.
Sobre los derechos del “no nacido” y el derecho al aborto: En este Código sí se abre la puerta para que se limite el derecho al aborto al darle derechos al no nacido.
Las prohibiciones de discrimen: Se eliminó el artículo que prohibía el discrimen contra grupos protegidos. ¿La razón? No querían tener que incluir una prohibición de discrimen por orientación sexual o identidad de género.
Falsedad número seis: No es un documento perfecto, pero podemos enmendarlo.
La verdad: Ya no hay posibilidad de enmiendas hasta el 2021 con una nueva legislatura. La Gobernadora sabe que la sesión legislativa está a punto de cerrar y que NO se pueden radicar nuevos proyectos de ley. Con la promesa de enmiendas, luego vendrá a pedir que el país la elija como Gobernadora para enmendar el CC. No solo no podrá enmendarlo ahora, sino que probablemente tampoco lo haga luego. Si el documento tenía defectos o requería enmiendas, lo correcto era NO FIRMARLO.
“La lista de mentiras es más larga. Esto es solo una nota para destacar la mendacidad de la Gobernadora que aspira a cuatro años más de atropellos contra el pueblo. Este Código es un Frankenstein Juridico, y tan malo que nadie lo quiere. Quisieron quedar bien con Dios y con el diablo y terminaron quedando mal con todo el mundo», concluyeron los portavoces.
CABE también llamó la atención sobre la gran confusión del país en torno al contenido del Código Civil y la falta de mención por parte del gobierno en cuanto a procesos educativos a la ciudadanía. “En 180 días cambiarán nuestras vidas, cambiará la manera en que nos relacionamos con la gente, tomamos decisiones familiares y de negocios y nadie entiende bien lo que pasará. Ya que se empecinaron en aprobar este desastre, deberían, al menos, iniciar desde ahora un proceso de educación al país para que sepan a qué se enfrentarán cuando el Código entre en vigor”, dijeron.
Anoche, Amárilis Pagán, Osvaldo Burgos, Luis “Conti” Rivera y Pedro Julio Serrano, portavoces de CABE realizaron un Facebook Live para desmentir a la gobernadora sobre sus expresiones al firmar el nuevo Código Civil. Se puede ver en la página de CABE, específicamente en este enlace.