Celebran 26 años de la Parada de Orgullo LGBTTIQ…

00f5b4f76343c95e2e2d2ae75c1bfc46.jpgPor Yaritza Clemente | El Vocero

La Coalición Orgullo Arcoíris (COA) realizó hoy la tradicional Parada de Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Intersexual y Queer (LGBTTIQ) que culminó con un vistoso evento de clausura en el Parque del Tercer Milenio, en la playa del Escambrón en San Juan.

En esta ocasión, los cientos de simpatizantes y personas de la comunidad LGBTTIQ que abarrotaron las calles de la Ciudad Capital festejaron el amor y reafirmaron su lucha hacia un Puerto Rico igualitario y equitativo.

Además, enviaron un mensaje diferente, que iba más allá de demostrar que ‘amor es amor’. Y es que con el atentado ocurrido en la discoteca Pulse en Orlando, donde murieron varios puertorriqueños, la comunidad LGBTTIQ demostró que era momento de dejar de una vez y por todas el odio a un lado y unirse como sociedad a una lucha que no lastima a nadie, sino que, por el contrario, busca demostrar que Puerto Rico tiene espacio para todos y más cuando se trata de buscar la felicidad.

“Nosotros estamos marchando por nuestros hermanos y hermanas que perdimos en Orlando. Aquí hay mucha gente que perdimos personas en Orlando, familiares que todavía están en el hospital. Tenemos aquí familia de personas que ya no están con nosotros. Básicamente, el mensaje es que nosotros no tenemos miedo y para demostrar que realmente nosotros no tenemos miedo y que somos una comunidad inclusiva, tenemos más de 15 grupos de iglesias marchando con nosotros, entre ellos, la Sociedad Islamista de Puerto Rico”, dijo el presidente del comité organizador y del colectivo COA, Luis Conti, quien celebra 26 años de la tradicional Parada de Orgullo LGBTTIQ.

“Este año nosotros estamos marchando y le pusimos a la marcha ‘Marcha colectiva por políticas inclusivas’. Estamos en años de elecciones y para nosotros es bien importante que los políticos sepan lo que la comunidad LGBTT estamos exigiendo, pero que la gente también esté clara de lo que nosotros estamos exigiendo o pidiendo al gobierno. Políticas inclusivas en el área de la salud, educación, vivienda, familia, justicia y la cultura”, agregó Conti.

Mientras, el activista Pedro Julio Serrano, comentó que marchaba por todas las víctimas y sobrevivientes de la discoteca Pulse en Orlando.

“Hoy yo marcho por las víctimas y marcho por los sobrevivientes. Marcho también por nosotros como sociedad que tenemos que crecer, tenemos que evolucionar, tenemos que entender que todos somos seres humanos y que no merecemos morir de esa manera”, aseveró Serrano.

Destacó que es tiempo de terminar con el odio, el discrimen, el desprecio y sobretodo la homofobia.

“Ya basta de tanto odio. Ya basta de tanto discrimen, de tanto desprecio. Hoy casi no tengo voz, pero yo creo que las voces de esas vidas que se apagaron, que se encienden en nuestros corazones y nuestras mentes van a ser las voces que vamos a escuchar. Van a retumbar en las conciencias de este pueblo para que reconozcamos que la homofobia tiene que terminar, que el sexismo tiene que terminar, que el racismo tiene que terminar, que la xenofobia tiene que terminar, que el clasismo tiene que terminar, que toda forma de intolerancia tiene que terminar si nosotros queremos llamarnos sociedad”, abundó Serrano.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, expresó que la sociedad debe alzar su voz para construir una sociedad más justa y equitativa.

“Es momento para gritar a los cuatro vientos que como sociedad no vamos a tolerar más una sociedad que no sea justa, equitativa, y que no trate a todos los seres humanos como iguales. Es un momento para recordar a los que no están, víctimas de la homofobia y del odio y pedirle a aquellos que con su palabra pueden tener algún llamado a que no sea aceptar el amor, por lo que es, amor, a que recapaciten. Las palabras no caen en oídos sordos y a veces, como en Orlando, cobran la vida de hombres y mujeres”, destacó.

Cruz, develó en las inmediaciones del Parque del Tercer Milenio un monumento en apoyo a las víctimas de la discoteca Pulse en Orlando, y leyó el emotivo mensaje que lleva la pieza, el cual detalla “que este homenaje a la vida refuerce nuestro compromiso de combatir el odio, producto de la homofobia, con el amor producto del respeto. Que nuestra consigna retumbe en todos los corazones: amor es amor, es amor, es amor…”.

Por su parte, el primer candidato abiertamente gay a la Cámara de Representantes por el Partido Popular Democrático (PPD), Ricardo Luis Ramos, expresó su respaldo a la comunidad y celebró el amor junto a los cientos de personas que abarrotaron las calles de San Juan.

“Todos los días de hoy en adelante tenemos que ser más militantes y abrir espacio de equidad. Los espacios de equidad se abren con militancia. No podemos escondernos más. Tenemos que ser protagonistas de nuestra propia historia”, dijo Ramos.

El candidato indicó que es tiempo de que se ocupen todos los espacios disponibles en el Capitolio para buscar la igualdad y equidad.

“Ya es momento de que sirvamos en todos los espacios, dentro y fuera del gobierno. Yo creo que hoy es un día para estar alegre, estar orgulloso de quienes somos y celebrar el amor”, agregó Ramos.

La marcha de Orgullo LGBTTIQ también contó con la participación de la cantante Kany García, quien expresó en tarima que estaba allí en nombre de cada una de las 49 víctimas de Orlando, y porque estaba muy orgullosa de la comunidad.

“Estoy aquí porque estoy orgullosa de esta comunidad, desde mucho antes de enamorarme de una mujer. Soy parte de esta comunidad desde el día que conocí a mi primer amigo gay y vi en sus ojos su dolor, y vi en su alma la pureza del amor mismo. Estoy y estaré aquí para ustedes despierta. Gracias a mis familiares y amigos que hoy también marchan porque viven despiertos. Hasta que no haya un chiste más, seguiremos. Como hoy en día ya no es gracioso un chiste sobre la raza negra ni tampoco toleramos un chiste sobre la mujer. Estoy aquí porque duele, porque la única manera de que gocen nuestros hijos un mundo de amor, es a fuerza del amor que le pongamos a esta lucha. Esta es de amor, y el amor a mi hermosa familia siempre prevalece”, comentó la artista, quien interpretó ‘No dudaría’ de Rosario Flores.

De igual forma, el senador Ramón Luis Nieves, que todavía quedan muchas cosas por hacer en Puerto Rico y en el mundo para erradicar la homofobia.

“Todavia hay mucho odio, muchos homofobicos. El odio lleva a la violencia. Nunca sabremos las razones por las que ocurrido esta tragedia, pero ciertamente, el objetivo era la comunidad LGBTT, y particularmente habían puertorriqueños, por lo que se demuestra que hay que hacer nuestro trabajo. Por eso yo estoy comprometido de seguir legislando y crear una sociedad más igualitaria”, dijo Nieves.

Mientras, uno de los portavoces del movimiento Keep The Pulse expresó que habían creado el colectivo para llevar un contundente mensaje.

“De ser amor, de ser empatía, de ser paz, y sobre todas las cosas darle este último adiós a nuestros hermanos… El amor es la medicina y punto. Nosotros tenemos que llevar un mensaje de amor desde el corazón, desde nuestro ser para nosotros crear un cambio diferente”, dijo José Valentín.

La marcha unió también a las artistas Yolandita Monge, Calma Carmona y al candidato a la gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe, quienes se dieron cita en la actividad.

Además, los presentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de shows en vivo de Drag Queen, charlas sobre las enfermedades de transmisión sexual, kioscos y música en vivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s