Desfile Puertorriqueño de Nueva York rinde homenaje a la comunidad LGBTT…

pedrojulioJosé Delgado | El Nuevo Día

NUEVA YORK.- En la víspera del Desfile Puertorriqueño de Nueva York, que les hace un histórico homenaje, líderes de la comunidad LGBTT de la diáspora afianzaron ayer las bases para su organización, con un encuentro en el antiguo barrio boricua de Manhattan.

Entre homenajes a defensores de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT), voces de la diáspora y de la Isla censuraron también los planes de imponer una junta federal de control fiscal sobre el gobierno de Puerto Rico y demandaron la excarcelación del prisionero político Oscar López Rivera.

El encuentro se desarrolló en la escuela de Trabajo Social del Hunter College- en el corazón del barrio-, bajo los auspicios de la dirección del Desfile Puertorriqueño de Nueva York, el Centro de Estudios Puertorriqueños y la organización Puerto Rico para Tod@s.

«Esta crisis fiscal de la Isla nos obliga a unirnos para luchar no solo por nuestros derechos sino por Puerto Rico», indicó Pedro Julio Serrano, fundador del grupo «Puerto Rico para Tod@s» y a quien el desfile reconoce hoy como «Orgullo Puertorriqueño», el mismo premio otorgado en 2015 al artista Lin Manuel Miranda.

El evento estuvo enmarcado en los trabajos de organización que desarrollan diferentes grupos de la diáspora ante los retos que suponen para Puerto Rico y la diáspora la crisis fiscal y de deuda pública de la Isla.

Serrano sostuvo que en tiempos difíciles, en el que Puerto Rico se enfrenta a la posibilidad de la insolvencia y la imposición de una junta federal de control fiscal por encima del gobierno electo de la Isla, la comunidad LGBTT puede aportar su experiencia y resiliencia.

«Sin tener derechos, siendo oprimidos y atacados, hemos seguido contribuyendo al país», sostuvo.

Serrano sostuvo que el plan era reunir unas 200 personas durante el día de ayer y fortalecer el trabajo hacia la creación de un registro que permita reavivar a la comunidad LGBTT puertorriqueña en EEUU.

En preludio al desfile que hoy recorrerá la quinta avenida de Nueva York, se entregaron reconocimientos a activistas que llevan años en EEUU y Puerto Rico defendiendo los derechos de la comunidad LGBTT, entre ellos la organizadora la parada gay de Boquerón, Rosalina Ramos, y la pareja que llevó la demanda original en la Isla a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, Ada Conde e Ivonne Alvarez.

También se reconoció a Wilhemina Perry, compañera de la fallecida fundadora de Aspira, Antonia Pantojas, a  Barbara Herr, Karina Claudio Betancourt y Andy Praschack.

Acompañado por su familia – sus padres y dos hermanos-, Serrano recordó como la primera vez que participó del Desfile le gritaron «pato, maricón y le lanzaron botellas».

Entre los oradores del evento estuvieron la presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, Melissa Mark Viverito, la actriz Johanna Rosaly, el boxeador Orlando «Fenómeno» Cruz y el activista y productor Pedro Muñiz.

De ese grupo, solo Cruz es gay. Pero, los organizadores quisieron presentar los puntos de vista de aliados de la comunidad LGBTT.

«Es histórico que el Desfile haga un reconocimiento a la comunidad LGBTT, pero más allá del matrimonio igualitario, hay mucho por hacer», indicó Rosaly, cuyo hijo, Juan Gabriel, es homosexual y reside en EE.UU.

Rosaly sostuvo que la aspiración de la sociedad debe ser acoger a las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros y tranasexuales, con la misma naturalidad que el resto de la sociedad.

Pero, advirtió que la tarea es aún más amplia a nivel internacional, pues 75 países aún castigan con cárcel y unos con pena de muerte el homosexualismo.

Orlando Cruz recordó como después de declararse abiertamente gay, algunos boxeadores rechazaron pelear con él y su padre le botó de la casa. «Mami, jamás me dio la espalda», sostuvo.

Tanto Mark Viverito, como Pedro Muñiz y la abogada Ada Conde incluyeron en sus presentaciones un llamado a la diáspora a movilizarse en contra de la probable imposición de una junta federal de control fiscal sobre el gobierno de Puerto Rico, la condición que ofrecen el gobierno del presidente Barack Obama y el Congreso para ofrecerle a la Isla un posible mecanismo para reestructurar la deuda pública de la Isla.

Mark Viverito, por su parte, sostuvo que urge  redoblar esfuerzos a favor de la petición de clemencia para López Rivera, quien lleva 35 años en prisiones estadounidenses tras ser convicto por sedición, y otros delitos, debido a sus vínculos con el grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

En momentos en que el presidente Obama va camino a  sus últimos meses en la Casa Blanca,  Mark Viverito sostuvo que este  «es el momento más oportuno para presionar con fuerza a favor de su liberación».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s