En aras de movilizar al pueblo en favor de los proyectos de ley que reconocerán derechos a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) hoy se inició una campaña cibernética bajo el portal www.lgbtpuertorico.com.
Esta nueva página www.lgbtpuertorico.com que ya tiene miles de seguidores a través de sus cuentas en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube que se consiguen bajo el título «lgbtpr», pretende ser un instrumento más en la lucha por lograr la aprobación de varias medidas que reconocerán derechos a las personas LGBTT.
«Estamos en un momento crucial en la lucha por la igualdad LGBTT. Es por ésto que tenemos que usar las nuevas herramientas que existen en las redes sociales y el internet para movilizar a nuestro pueblo a favor de estos importantes proyectos de ley. Confiamos en que nuestras voces a través de www.lgbtpuertorico.com y sus cuentas en las redes sociales se oigan contundentemente y los legisladores cumplan con su obligación constitucional de instrumentar la igualdad», aseveró Pedro Julio Serrano.
La primera campaña «¡Presente! Por los derechos de tod@s» que se lanzó desde este nuevo recurso de www.lgbtpuertorico.com fue para movilizar al pueblo a la marcha del 17 de mayo a las 5 de la tarde de La Fortaleza al Tribunal Supremo. Ya tiene cientos de fotos de personas que dirán presente o que se han solidarizado de todas partes del mundo. La campaña que comienza hoy es para lograr que las personas le envien mensajes a los legisladores para que voten a favor de los proyectos de ley que reconocerán derechos a las personas LGBTT.
El creador de la página www.lgbtpuertorico.com es George Arce y ha contado con la colaboración de Serrano de Puerto Rico Para Tod@s y de Carlos Rivera del Boicot a La Comay. En la página se le otorgó una nota de A hasta F a cada legislador. Si han apoyado los derechos LGBTT, tendrán las mejores notas y viceversa. Su nota podrá cambiar dependiendo de sus votos y/o apoyo por estas medidas.
Entre las medidas que impulsa www.lgbtpuertorico.com se encuentran el proyecto del Senado 238 prohibiría el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo, la vivienda y otras instancias públicas y privadas; el proyecto de la Cámara 488 añadiría la orientación sexual, la identidad de género y el estado marital a las protecciones de la Ley 54 de violencia doméstica; y el Proyecto del Senado 437 eliminaria cualquier disposición de género como obstáculo para la adopción.