Por Agencia EFE
La organización Puerto Rico Para Tod@s pidió que se investigue como un crimen de odio el brutal asesinato del maquillador y estilista Milton Medina, cuyo cuerpo fue encontrado medio calcinado y con múltiples heridas de arma blanca en Las Marías, municipio del suroeste de la isla.
El activista de Puerto Rico Para Tod@s y líder de la comunidad homosexual en la isla, Pedro Julio Serrano, señaló hoy a Efe que hay señales que indican que el crimen pudo estar motivado por odio hacia la orientación sexual del asesinado, hallado el pasado lunes con los dedos de las manos cortados y múltiples heridas de arma blanca.
Serrano indicó que se ha puesto en contacto con el Departamento de Justicia federal y la Fiscalía para recordarles la posibilidad de que el crimen estuviera motivado por la orientación sexual de la víctima.
El activista subrayó que es dudoso dar por buena la versión del pescador aficionado Richard Soto, que confesó el asesinato del maquillador, a quien dijo que dio muerte tras verse frustrado por su mala suerte en una jornada de pesca del pasado fin de semana.
Soto y Medina, que se habían conocido hace cerca de un mes, salieron a pescar el pasado fin de semana y, según el asesino confeso, dio muerte a su acompañante con un machete antes de prender fuego al cuerpo por la ira que le produjo no conseguir pescar ninguna presa.
El crimen ha conmocionado a la opinión pública puertorriqueña al conocerse detalles como que al cuerpo del maquillador le faltaban los dedos de las manos, que fue apuñalado innumerables veces y que el cadáver fue quemado.
El activista recordó que un crimen de odio es uno cometido con prejuicio cuya motivación es la discriminación, el odio o intolerancia en contra de alguna de las características de la víctima.
Dijo que se determina que un crimen es motivado por odio cuando se debe a un ataque contra una característica, sea la orientación sexual, identidad de género o raza, entre otros.
Serrano sostuvo que por ello es importante que los delitos de odio se clasifiquen como tales durante el juicio, ya que el Estado tiene la obligación de proteger a los ciudadanos de toda discriminación.
La violenta muerte del estilista se suma a una lista de personas asesinadas en los últimos años en Puerto Rico pertenecientes a la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) de la isla caribeña.
En octubre de 2009, fue asesinado Michell Gallino; muerte a la que siguió la del joven homosexual de 19 años Jorge Steven López Mercado en noviembre, quizá el caso más mediático por el sadismo con que fue cometido, ya que su cuerpo fue desmembrado y quemado posteriormente.
Fernando López de Victoria fue asesinado en Ponce a mediados de diciembre de 2009 en un hotel de la ciudad de una puñalada, mientras que el cadáver de Humberto Bonilla fue encontrado en su residencia de Rincón en febrero de 2010.
Ashley Santiago, transexual, fue asesinada con arma blanca en abril de 2010, mientras que el maestro de 45 años Benjamín Acevedo murió en septiembre de 2010 tras ser lanzado todavía moribundo a un río.
Las transexuales Michelle González y «La Flaca» fueron encontradas muertas con varios tiros en la cabeza ese mismo año.