Se abre convocatoria para la IV Jornada Educativa Contra la Homofobia…

jornadaLuego de tres jornadas exitosas, este año retomamos la Jornada Educativa Contra la Homofobia, ahora en su cuarta edición, convocada como siempre por Puerto Rico Para Tod@s. De ahora en adelante, esperamos celebrarla cada dos años alrededor de la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia.

Para someter una propuesta de actividad, favor de llenar este formulario: Convocatoria IV Jornada y enviarlo por correo electrónico a info@prparatodos.org.

Llevamos muchos años con el desconcierto, consternación e incertidumbre para el movimiento lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual y queer (LGBTTQ) debido a la incitación a la opresión que vociferan politiqueros oportunistas, propulsados por religiosos fundamentalistas, así como la reproducción de mentiras y estereotipos sobre las personas LGBTTQ en algunos medios de comunicación. Esta situación ha provocado que más de 30 personas LGBTTQ hayan sido asesinadas en los últimos 3 años.

El 2012 culmina con el incumplimiento de la promesa programática que hiciera el gobierno de Luis Fortuño de prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo. Nunca olvidaremos que este proyecto lo detuvo precisamente el saliente presidente senatorial Thomas Rivera Schatz tras hacer expresiones ofensivas hacia las personas LGBTTQ, refiriéndose a ellas como “familias torcidas”, “enfermo mentales” y «criminales».

Más allá del prejuicio en el seno del hogar y en la sociedad, el propio gobierno, respondiendo económica y electoralmente a sectas fundamentalistas, incubó por años la agresión homofóbica, lesbofóbica, bifóbica, transfóbica y queerfóbica.

En Puerto Rico, se ha intentado constitucionalizar el discrimen a través de la Resolución 99, se ha obstaculizado la igualdad a las parejas del mismo sexo; se les ha violentado diariamente la dignidad a las personas transgéneros y transexuales al no reconocérseles su identidad; y aún no se ha legislado para prohibir el discrimen por orientación sexual y por identidad de género.

Nos toca seguir reclamando al gobierno de turno que adelante la equidad para las personas LGBTTQ, incluyendo prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género, reconocerle derechos a las parejas del mismo sexo, ampliar la protección de la Ley 54 de violencia doméstica, atender adecuadamente los crímenes de odio, y restaurar la perspectiva de género en la educación pública y que se instaure en todas las esferas posibles, entre otros.

Aunque se han destacado grandes conquistas en y fuera de Puerto Rico, en la mayoría de los países la situación es grave. El gobierno de Uganda sigue intentando aplicar la pena de muerte por el mero hecho de ser LGBTTQ, castigo que aún es aplicado en siete países. En muchos países, los crímenes de odio se quedan impunes. En alrededor de 80 países, la homosexualidad y ser LGBTTQ aún es ilegal con pena de cárcel.

En Puerto Rico, aunque hemos tenido obstáculos, la lucha por la igualdad sigue su curso. La aceptación e inclusión sigue en aumento. Figuras como Ricky Martin, Gigi Fernández, Lisa M y Orlando “El Fenómeno” Cruz divulgaron a los medios de comunicación su orientación sexual visibilizando a las personas LGBTTQ en diversas facetas públicas. En estas elecciones, cinco de los seis partidos políticos presentaron propuestas para adelantar los derechos LGBTTQ.

También, se han hecho avances para detener la homofobia mediática, tal como ocurrió como cuando el programa SuperXclusivo tuvo que disculparse por ofender a las personas LGBTTQ, y cuando Luisito Vigoreaux hizo lo propio en el programa Rubén & Co. Además, por primera vez se radicó una querella en la Oficina de Etica Gubernamental a un funcionario electo tras las expresiones homofóbicas del alcalde de Canóvanas, José “Chemo” Soto.

Más aún, se celebran y se desarrollan coloquios, festivales de cine, colectivos literarios, grupos comunitarios, organizaciones, cursos educativos, investigaciones, programas radiales, sitios en la internet, actividades culturales y sociales con temática LGBTTQ. En fin, seguimos avanzando, pero aún no es suficiente.

Ante el contexto de cotidiana violencia que viven las personas LGBTTQ, apostamos –al defender la libertad– a la concienciación de nuestros pueblos, el apoderamiento de los marginados y a la transformación de la sociedad.

Hacemos un llamado a las organizaciones, grupos de trabajo y activistas en su carácter individual a que, sin importar cuál sea su herramienta de lucha, sometan propuestas de actividades artísticas, literarias, culturales, educativas y/o políticas para la IV Jornada Educativa contra la Homofobia, que unirá a Puerto Rico a la conmemoración mundial del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió la homosexualidad de su lista de enfermedades.

Para someter una propuesta de actividad, favor de llenar este formulario: Convocatoria IV Jornada y enviarlo por correo electrónico a info@prparatodos.org.

Un comentario sobre “Se abre convocatoria para la IV Jornada Educativa Contra la Homofobia…

  1. Saludos: Soy trabajadora social y como tal apoyo full a los grupos considerados como de «minoría». Pueden contar conmigo para continuar promoviendo la igualdad y equidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s