Exigen Código Civil para tod@s y la renuncia de senadora Raschke…

logo-prpt1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió a la Legislatura a considerar todos los aspectos controversiales durante la revisión del Código Civil. “La Legislatura no puede temerle a aprobar un código que acoja a todos los puertorriqueños por considerar algunas de las propuestas como controversiales. Todo lo contrario, los legisladores no pueden rehuir a su obligación constitucional de instrumentar la igualdad. Y esa igualdad es una y acoje a todos sin excepción. Esa igualdad incluye a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Atemperar este código al Siglo 21 es no tan sólo una obligación constitucional, es una obligación moral. Es hora de que los legisladores asuman su responsabilidad ante el País”, aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s aplaudió el hecho de que se le restituyeran los fondos destinados a la Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil para culminar el proceso de atemperarlo al Siglo 21. Pero al mismo tiempo exigió que se reconozcan los asuntos controversiales presentados en el borrador final como el reconocimiento de las uniones de hecho, tanto para parejas del mismo sexo como heterosexuales que conviven sin casarse; así como el cambio en el encasillado de sexo en el certificado de nacimiento de las personas transexuales. “Aunque dicho borrador aún se queda corto de la igualdad prometida por la Constitución, es un paso de avance en la dirección correcta y es cónsono con la idiosincrasia puertorriqueña de respetar la diversidad, no discriminar e incluir a todos los seres humanos. Miles de familias lideradas por personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, así como por parejas heterosexuales que conviven sin casarse, están vulnerables y sufren de la falta de derechos y protecciones que ya gozan las demás familias. En momentos de crisis económica, las protecciones y derechos que otorgaría un nuevo Código Civil no tan sólo son necesarias, son urgentes para asegurar la salud, el bienestar y la seguridad de miles de familias no tradicionales. Legisladores, actúen ya”, sentenció Serrano.

Exigen renuncia de senadora Raschke

Por otro lado, Serrano denunció a la senadora Kimmey Raschke por querer enmendar la ley de adopción para discriminar en contra de parejas y personas gays. “La senadora Raschke se olvida que cuando juramentó su cargo lo hizo con la mano en la Biblia, jurando defender la Constitución. No lo hizo con la mano en la Constitución, jurando defender la Biblia. Su obligación constitucional es instrumentar la igualdad, no actuar para negarla. Esa igualdad incluye a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, así como a las parejas del mismo sexo. Incluir una disposición en una ley de adopción para discriminar abierta y descaradamente es un atentado en contra de la democracia, es un atentado contra la dignidad humana, es un atentando contra nuestra idiosincrasia”, aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exigió a la senadora Raschke a detener sus intentos por perpetuar la discriminación a través de legislación. “Las asociaciones profesionales de la salud, como la Asociación Americana de Pediatría, la Asociación Americana de Psiquiatría, el Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico, la Asociación Puertorriqueña de Psicología y la Asociación de Psiquiatría de Puerto Rico han establecido que los niños criados por parejas del mismo sexo son tan emocional y físicamente estables como los criados por las parejas heterosexuales. Incluso, todas estas asociaciones y otras han exigido el reconocimiento de derechos y protecciones para que estas familias lideradas por parejas del mismo sexo puedan asegurar la salud, el bienestar y la seguridad de sus familiares. Basta ya a la homofobia, basta ya al discrimen. Puerto Rico se merece legisladores que no tan sólo cumplan con su obligación constitucional, sino con su obligación moral de instrumentar la igualdad. Si la senadora Raschke no puede cumplir con su obligación, que renuncie”, concluyó Serrano.

Un comentario sobre “Exigen Código Civil para tod@s y la renuncia de senadora Raschke…

  1. PJ Vente para aca a estudiar derecho! Hacen falta mas activistas como tu. Gracias por tu trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s