La organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por la igualdad de derechos para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), se une al paro nacional del primero de mayo, convocado por organizaciones sindicales y otros movimientos sociales. Al mismo tiempo que invitó a los miembros de las comunidades LGBT a unirse a dicho paro, la organización expresó su oposición a la cesantía de empleados públicos, a las “Alianzas Público Privadas” (APP) e iniciativas similares que, a través de la Ley 7, entre otras medidas — so pretexto de enfrentar la crisis fiscal — pretende realizar el actual gobierno. Estas medidas causarán directamente el despido de al menos 30,000 empleados públicos; e indirectamente, según muchos economistas, de entre 30,000 y 50,000 personas adicionales en el sector privado, como resultado de la disminución en el consumo. Esto sin mencionar los miles de empleos adicionales que se perderán a raíz de la privatización a través de las APPs.
“Dentro de la clase trabajadora y asalariada existen personas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero que se verán afectadas por esta nefasta legislación. De hecho, al igual que en la sociedad en general, la gran mayoría de las personas LGBT son trabajadoras y asalariadas, a pesar de que tal vez tengan menos visibilidad precisamente por tener menos recursos, o porque aún carecen de protecciones legales en el empleo. Estas personas están doblemente oprimidas: explotados como trabajadores y trabajadoras, marginadas como personas LGBT y peor aún, sin la igualdad de derechos y protecciones que pudieran darle al menos una oportunidad equitativa en momentos de crisis como éste”, aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.
“Todas las formas de violencia y discrimen que sufren las comunidades LGBT en general tienen efectos económicos, por lo cual afectan desproporcionadamente a los trabajadores y trabajadoras LGBT. Con las políticas del gobierno actual, estas personas quedan en una situación de aún mayor incertidumbre y vulnerabilidad, en todos los aspectos. En particular, las medidas afectan directamente a personas asalariadas de la comunidad LGBT que son jefas y jefes de familias monoparentales, y personas que necesitan un buen plan médico”, continuó Serrano.
“De por sí muchas de estas personas de nuestras comunidades LGBT son tratadas, en pleno Siglo 21, como ciudadanos de segunda clase, en sus empleos y por la sociedad en general, a través del discrimen abierto, de la negación de derechos — como los que confiere el matrimonio — y de la exposición a la violencia homofóbica”, sentenció el activista de derechos humanos.
“En fin, la organización apoya y participará del paro que han convocado diversas organizaciones sindicales para el 1 de mayo, y nos hacemos eco de los siguientes reclamos: Cero despidos, que deroguen la Ley #7 y NO a la privatización”, concluyó Serrano.
COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954