
Por Efraín Montalbán Ríos | El Vocero
Decenas de comercios y hospederías en Cabo Rojo y pueblos aledaños se preparan para recibir a miles de personas al Orgullo Boquerón 2023, del 8 al 11 de junio, fin de semana en el que se estima se generarán $50 millones en actividad económica, anticipó a EL VOCERO Jorge Morales, alcalde del Pueblo de Cofresí.
En celebración al aniversario número 20 del festival, Puerto Rico Para Todes y Mújica Group, los organizadores extendieron la parada de orgullo a cuatro días de actividades y entretenimiento, por lo que se estima que asistirán, al menos, de 25,000 a 35,000 personas, según el alcalde.
“Es un evento histórico que genera la visita de miles de personas, lo que llena todas las hospederías, sin contar las rentas a corto plazo”, mencionó Morales. “Yo entiendo que se van a estar moviendo cerca de $50 millones en el área de Cabo Rojo por los cuatro días. Son personas que vienen a pasarla bien a Cabo Rojo”, añadió.
En el municipio costero, además de las hospederías, hay unos 50 comercios, como supermercados, tiendas de ropa, colmados, entre otros negocios, a los que el festival impacta positivamente su economía.
“Es un evento que genera mucha economía, por lo que es muy esperado por muchos comerciantes del área oeste”, dijo Morales.
Al respecto, Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, reafirmó que es un evento que genera millones de dólares para la economía local y que este año, por la celebración de dos décadas, esperan más asistentes y un “aumento sustancial” en las ventas.
“Este año se espera una gran multitud, ya que se celebran los 20 años de la parada. Los negocios empiezan a prepararse ya. Es uno de los fines de semana más fuertes que tenemos durante el verano, en comparación con los otros fines de semana festivos”, expresó Correa, quien entiende que pudieran llegar 100,000 personas.
De acuerdo con Joey Colón, presidente de la Cámara de Comercio Lgbttq+, se proyecta que la participación para este año aumente en un 25% aproximadamente.
“Se espera que los números aumenten por toda la promoción que se ha hecho en Latinoamérica y el Caribe. Además, podemos decir que ya estamos normalizados y que podemos dejar atrás la pandemia, pudiendo llegar a números más altos”, sostuvo Colón en entrevista con EL VOCERO.
Además de toda la oferta de entretenimiento, a lo largo de todo el poblado de Boquerón habrá 45 exhibidores de negocios locales, así como clínicas de salud y capacitación de negocios, indicó Colón.
Ante los miles de turistas locales y extranjeros que se espera que lleguen al municipio caborrojeño, el alcalde catalogó la parada como “una de las actividades que más se llena en el poblado”, por lo que estarán reforzando la seguridad en el lugar.
“Creo que es la actividad más concurrida y tenemos la policía municipal lista, al igual que Manejo de Emergencias, con el plan que se realizará en una reunión, que será el próximo lunes, donde se estarán tocando los detalles de logística en el tránsito, los horarios de cierre, reglas de seguridad y donde va a estar ubicado el personal”, informó Morales.
Entretanto, Xavier Ramírez, dueño del Boquerón Beach Club y presidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas (Apphp), aseguró que están listos con una ocupación casi en el 100% en las hospederías del municipio y lugares aledaños.
“Ya estamos casi llenos, todavía nos quedan algunas habitaciones. Lo bueno de eso es que la gente se hospeda desde jueves hasta domingo o lunes. Es un motor económico grandísimo para la zona de Cabo Rojo y el suroeste, como en Mayagüez, San Germán y Lajas”, dijo Ramírez a EL VOCERO.
De acuerdo con el presidente de Paradores, las personas que participan del Orgullo no solamente son de Puerto Rico, dado que llegan turistas de todo el mundo para participar, “porque es uno de los eventos más grandes del Caribe”.
“Lo bueno es que es un mercado que tiene bastante poder adquisitivo, así que gastan bastante en gastos discrecionales, lo que es positivo para la economía en Puerto Rico”, subrayó Ramírez.
Por otro lado, las madrinas del Orgullo Boquerón 2023 serán Yizette Cifredo y Johanna Rosaly, los mariscales serán Olga Orraca Paredes y Osvaldo Burgos Pérez, mientras que el Festival será dedicado a la periodista Carmen Jovet y a la escritora afroqueer Yolanda Arroyo Pizarro.
Asimismo, este año regresarán como animadores del evento Bryan Villarini, Magda, Alex Torres y Desiré Cardoza, a quienes se les unirá la comunicadora Carla Cristina.
El Orgullo Boquerón fue fundado por Rosalina “Talin” Ramos Padró en 2003, como parte del mes internacional del orgullo Lgbttq+ y ahora sigue a cargo el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano.
Además de este popular evento en Cabo Rojo, alrededor de la Isla se realizan diferentes desfiles de orgullo Lgbttq+ durante el mes de junio, como en San Juan, Guayama, Manatí, Cataño, y Rincón destacó el presidente de la Cámara Lgbttq+.
“El norte es que esos ecosistemas (de actividad económica) se sigan duplicando en diferentes partes de la Isla”, acotó Colón.