
Por José Orlando Delgado | El Nuevo Día
Aunque el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, y el portavoz del grupo Puerto Rico Para Todes, Pedro Julio Serrano, acordaron esta mañana reunirse el viernes, el activista de derechos humanos expresó que no acudirá al encuentro.
La razón de Serrano, reveló a El Nuevo Día, es que el alcalde del Partido Popular Democrático (PPD) “rompió un acuerdo” de emitir un comunicado de prensa conjunto, tras sostener una reunión en horas de la mañana.
Serrano había tildado de “homofóbicas” unas expresiones de la primera dama de la Ciudad Señorial, Miyady Velázquez Pagán, y le solicitó al Irizarry Pabón que estipulara por escrito la política pública del ayuntamiento respecto a las personas de la comunidad LGBTQ+.
“Como no se cumplió el acuerdo, y como en el comunicado no están contenidos los acuerdos para trabajarlos en la reunión, pues, entonces, no hay reunión”, expresó Serrano en entrevista con este medio.
“Si no son capaces de cumplir un acuerdo básico, que era un comunicado conjunto con unos acuerdos a los que se iban a llegar, ¿qué garantía tengo yo de que llegue a la reunión y se cumplan los acuerdos?”, agregó.
De acuerdo con Serrano, la intención de los acuerdos era crear una política pública municipal de no discrimen a las personas LGBTQ+.
En el comunicado que emitió Irizarry Pabón, no se hizo mención a ningún acuerdo, sino que habría una reunión presencial para “conversar más a fondo de los distintos temas en beneficio de todos los ciudadanos ponceños”.
“Con esta acción, reitero mi compromiso con el principio y la política pública de esta administración de que nunca se ha discriminado ni se discriminará con persona alguna por la razón que sea. La ciudad de Ponce, este alcalde y este gobierno municipal, mantienen siempre puertas abiertas para todos. La diversidad de los ponceños es nuestra mejor fortaleza”, reclamó el alcalde en las declaraciones escritas.
Tras la determinación de Serrano, El Nuevo Día solicitó una reacción del alcalde a través de su oficial de prensa, Daniel Hernández, pero todavía no se ha recibido respuesta.
La raíz de la controversia
Las declaraciones controversiales de la primera dama se produjeron en medio de una entrevista realizada por el sacerdote Orlando Lugo Pérez. A preguntas del también periodista, Velázquez Pagán reconoció que dirige un grupo “parecido a alcohólicos anónimos… donde yo no te voy y te cojo por los pelos y te digo ‘vente que tú eres homosexual, tienes que estar aquí’. No. Tú vienes con un grito de ayuda”.
“Yo he tenido la oportunidad de trabajar con personas [LGBTQ+] que se sienten limitadas, atadas o abusadas o que escogieron ese método [ser homosexual] porque fueron abusados a muy temprana edad… Cuando tú los atiendes son personas dolidas, heridas, violadas, ultrajadas… Los que yo he atendido”, destacó la primera dama.
Para Serrano, las expresiones de Velázquez Pagán son “homofóbicas, incendiarias y contrarias a los cánones de ética que rigen a los profesionales de la conducta humana”.
La primera dama, además, ha sido criticada por presuntamente eliminar algunas imágenes tradicionales del municipio como las máscaras de vejigantes en las oficinas de gobierno y de limitar las presentaciones teatrales frente al teatro La Perla del municipio.
Tras la controversia que se generó, Irizarry Pabón expresó en un comunicado de prensa que “las opiniones de la primera dama pertenecen a su criterio personal y tal como ella aclara en la entrevista, no representan la opinión de este servidor como alcalde de Ponce, ni la política pública de mi administración”.