Jasmine Camacho-Quinn borra el tuit sobre atletas trans y pide disculpas…

Por Servicios Combinados

La atleta puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn acudió esta tarde a las redes sociales, nuevamente, para pedir disculpas a las personas que pudieron ofenderse por los mensajes que escribió esta mañana al opinar que era “injusto” que se permita la participación de mujeres trans en competiciones femeninas.

“Pido disculpas a los que ofendí”, escribió la medallista de oro en los 100 metros con vallas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 en su cuenta de Twitter.

“Y gracias a aquellos que en realidad tienen una conversación regular conmigo en los DM (mensaje directo). Apreciado y estoy agradecida de que podamos tener conversaciones respetuosas entre nosotros”, abundó en su escrito.

Diversas personas reaccionaron al mensaje original de Camacho-Quinn, cuando señaló que “mujeres biológicas (sexo asignado al nacer) no tendrán oportunidad en los deportes si continúan permitiendo participar a hombres en competencia”.

“No es justo. Viva como usted quiera vivir, pero a nivel deportivo, no estoy de acuerdo con lo que está pasando”, agregó la también dueña del récord olímpico en los 100 metros vallas.

Las expresiones de Camacho-Quinn llegan varios días después de que la estadounidense Lia Thomas hiciera historia al convertirse en la primera mujer trans en ganar un campeonato nacional de natación, en este caso las 500 yardas libres de la NCAA División I femenina.

Lia, de 22 años, compitió en las competencias masculinas hasta 2019, cuando comenzó un proceso de transición. Cumplido el año de tratamiento de inhibición de la testosterona que exige la liga universitaria en estos casos, Lia puede participar sin limitaciones en las pruebas femeninas.

La Federación de Natación de Estados Unidos anunció recientemente un cambio en sus políticas para limitar a un máximo de 5 nanomoles por litro de sangre el nivel de testosterona que deben tener las deportistas.

Mientras, el Comité Olímpico Internacional permite a mujeres trans competir en categorías femeninas si sus niveles de testosterona, la hormona que influye en el aumento de la masa muscular, están por debajo de 10 nanomoles por litro de sangre.

“Como dije: esto no es en contra de cualquier persona que haya iniciado esta transición temprano. No malinterpreten mis palabras. Esto es lo que acaba de pasar en la natación”, sostuvo Camacho-Quinn.

Ante ello, mencionó a la sudafricana Caster Semenya, a quien la World Athletics le ha restringido competir, porque obliga a las atletas a mantener sus niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro durante un periodo continuado de al menos seis meses.

“Si queremos ser justos, seamos justos con todos”, indicó Camacho-Quinn.

Tras las expresiones de la medallista olímpica, el activista puertorriqueño por los derechos de los colectivos LGBTTQIA+ Pedro Julio Serrano respondió a Camacho-Quinn afirmándole que “la transfobia no es una opinión”.

“Las mujeres trans son mujeres. Edúcate”, sostuvo Serrano. “Repitan conmigo: la transfobia no es una diferencia de opinión. Es discrimen, es rechazo, es violencia”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s