“Nos están cazando y nos están matando”…

1546266_645340345505411_365471279_nEl Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) alertó sobre hoy una epidemia de violencia anti-LGBTTIQ+ en el país tras registrarse cinco asesinatos de personas trans en los pasados dos meses, esto, unido a cinco asesinatos de personas de las comunidades LGBTTIQ+ en el 2019.

“Nos están cazando y nos están matando. No hay otra forma de ponerlo. En los pasados dos meses han sido asesinadas cinco personas trans en un resurgir de violencia que no habíamos visto desde hace una década en nuestro país. Exigimos acción inmediata y urgente de parte del gobierno para atajar esta ola de violencia en contra de nuestra gente trans y LGBTTIQ+”, aseveró Ivana Fred, aliada de CABE.

CABE se refiere a los asesinatos de Kevin Fret, de Alexa en Toa Baja, de Yampi en Moca, de dos hombres ultimados en el Monumento al Jíbaro el año pasado, otro hombre cuya causa de muerte no se ha determinado y fue encontrado desnudo en Salinas a mediados de febrero, el doble asesinato en Humacao esta semana, una confinada ahorcada hace una semana y un hombre de 79 años que murió violentamente en su residencia en Caguas recientemente. Además, en el área de descanso del Monumento al Jíbaro han ocurrido varios ataques a personas LGBTTIQ+ en los que las víctimas han sido heridas.

“Exigimos que la Policía y el gobierno atiendan, de inmediato y con carácter de urgencia, esta crisis de violencia en contra de la gente LGBTTIQ+. Es su deber informar el estatus de las investigaciones y conducirlas de acuerdo a los protocolos establecidos de crímenes de odio, de trato a la gente trans y LGBTTIQ+ y conforme a la reforma de la Policía. Nos están matando y el gobierno mira hacia el otro lado. Esta emergencia de violencia es tan importante como la emergencia que estamos viviendo todos”, aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de CABE.

Las diez víctimas fatales de los pasados 15 meses responden a Kevin Fret, Alexa Negrón Luciano, Serena Angelique Velázquez, Layla Peláez, Emilio Colón, Penélope Díaz, Javier Morales, Carlos Robin Morales, Yampi Méndez y Luis Díaz.

“La violencia que estamos experimentando tiene su raíz en la retórica y acciones de odio de parte de los políticos y religiosos fundamentalistas que incitan a perseguir, demonizar y atacar a la gente LGBTTIQ+. Basta ya de usarnos como chivos expiatorios para sus agendas de división. Somos tan seres humanos como el resto de la sociedad y merecemos el mismo respeto, la misma libertad y la misma equidad”, dijo Carmen Milagros Vélez Vega, portavoz de CABE.

CABE cursó una carta, el pasado lunes 27 de abril, al Secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer, y al Comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, exigiendo una reunión de inmediato con Janer y Escalera en aras de exigir respuestas a las interrogantes sobre el estatus de las investigaciones, el plan de vigilancia y prevención de estos crímenes, así como una garantía de que los procesos se llevarán de acuerdo con los protocolos y libres de prejuicio.

“La Policía tiene la obligación de divulgar el estatus de las investigaciones de al menos nueve asesinatos, una muerte sin causa determinada y varios ataques en los que personas LGBTTIQ+ han sido heridas desde enero de 2019. Es obligación del Estado atender esta epidemia de violencia anti-LGBTTIQ+. De igual forma, le corresponde al gobierno de Wanda Vázquez declarar no tan solo un estado de alerta máxima y asignación de recursos por la violencia de género, sino también por la violencia homofobica y transfóbica”, sentenció Osvaldo Burgos, portavoz de CABE.

Natasha Alor, joven activista de experiencia trans, exhorta a “crear una sociedad donde el respeto a la diversidad sea un valor, no un arma para atacar la vivencia de otro ser humano. Nuestras vidas experimentan violencia en cada segundo. Esto no tan solo es injusto, sino que es inhumano. Las personas de identidad trans exigimos respeto a nuestras vidas y la garantía de que se hará justicia para que estos crímenes no queden impunes y no vuelvan a ocurrir”.

Por último, Justin Jesús Santiago, aliado de CABE enfatizó que “es hora de que este gobierno demuestra que va a cumplir con su deber de proteger a las personas trans y la gente LGBTTIQ+. Reconocemos la emergencia por el Coronavirus, pero también existe la emergencia de violencia homofóbica y transfóbica que nos está matando. Es hora de actuar. No puede morir ni una persona LGBTTIQ+ más a causa del odio”.

Organizaciones que Suscriben:

  1. Alianza de Comercio LGBTTQ+ de PR
  2. Amnistia Internacional Puerto Rico
  3. Asociación de Psicología de Puerto Rico
  4. Bienestar Human Services
  5. Butterflies Trans Foundation
  6. CARIB
  7. Casa Juana Colon
  8. Casa Julia
  9. COAI, Inc.
  10. Colectivo Orgullo Arcoiris- PRIDE PR
  11. Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico
  12. Comite Organizador Desfile Orgullo Boqueron
  13. Concilio de Iglesias
  14. Coordinadora Paz para la Mujer
  15. Diversxs Puerto Rico
  16. EDUCAMOS
  17. Escuela Espírita Allan Kardec
  18. Federación de Maestros
  19. GLAAD
  20. Hause of Martell
  21. Hispanic Federation
  22. Human Rights Campaign
  23. Inter Mujeres
  24. Lambda Legal
  25. Latino Commission on Aids
  26. Mesa de Dialogo Martin Luther King
  27. Movimiento Amplio de Mujeres
  28. National Center for Transgender Equality
  29. National LGBTQ Task Force
  30. New York City Anti-Violence Project (AVP)
  31. Open Society Foundations, Proyecto Puerto Rico
  32. Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora
  33. Orgullo Boquerón
  34. OutRight Action International
  35. Poetas Sin Marcha
  36. Pro Mujeres
  37. Proyecto Matria, Inc.
  38. Puerto Rico para tod@s
  39. Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras
  40. Spectrum
  41. Trans Youth Coalition
  42. Waves Ahead & SAGE Puerto Rico

Personas en su carácter individual:

  1.  Alejandro Santiago Calderón
  2. Albert Rodríguez
  3. Alegna Malavé Marrero
  4. Alvaro Brusi, Ingeniero
  5. Amarillys Muñoz, Psicóloga Clínica y Catedratica
  6. Angel Crespo, Trabajador Social
  7. Beatriz Gonzalez , Educadora
  8. Carlos Camuy
  9. Daniel Velázquez
  10. David Mejias
  11. Debbie Aruz, MD
  12. Desiree Cardoza
  13. Diannette Fantauzzi
  14. Doroti Santiago, Educadora
  15. Dra. América Facundo, Catedrática
  16. Dra. Lisandra Torres
  17. Dra. Mercedes Rodríguez
  18. Dra. Sarah Malavé
  19. Duane Kolterman
  20. Eduardo Nuñez Caldero, Comerciante
  21. Elizabeth Fernandez O’Brien, Artista
  22. Ellen Pratt, Catedratica Retirada
  23. Esther Vicente-Inter Mujeres
  24. Estrella Baerga Santini, Educadora
  25. Eva Ayala, Educadora
  26. Ilia Cornier, Agrónoma
  27. Irene La farga, Psicóloga Social Comunitaria
  28. Isabel Feliciano
  29. Jaime Vazquez-Bernier, Abogado
  30. Javier La farga, fotógrafo profesional
  31. Javier Nolla Vila
  32. Joey Pons
  33. Jorge Iván López Martínez
  34. Julian Silva
  35. Juliana Maria Acosta Velez, Estudiante UPR
  36. Justin Jesus Santiago
  37. Kayra Lee Naranjo
  38. Larry Emil Alicea- Presidente Federación Internacional de Trabajo Social América Latina y el Caribe
  39. Lcda. Verónica Rivera Torres, CLADEM
  40. Leonell Justiniano
  41. Lisa Morales, Profesora Universitaria
  42. Lorenza Ortiz, Educadora
  43. Luis Rivera Pagán Profesor Emerito de Teología Ecuménica (Princeton Theological Seminary)
  44. Luisa Acevedo-Jubilada
  45. Madeline Roman, Sociologa
  46. Maria Dolores Fernos, Abogada
  47. María E.Lara, Educadora
  48. Marilucy González-Inter Mujeres
  49. Mario Amílcar Torres Lara
  50. Marisol Pares Avila , Educadora
  51. Marisol Velez-Vega, Terapista Fisico
  52. Marlyn Souffont, Educadora
  53. Mary Cele Rivera Martinez, Abogada
  54. Mayra Cabrera-Ulloa, Audiologa
  55. Mayra Molinary, Artista Plastica
  56. Naira Lee
  57. Nicole Chacón
  58. Obispo Rafael Moreno
  59. Patricia Otón-Inter Mujeres
  60. Patricia Velez-Vega, Educadora
  61. Profesora Yanira Reyes
  62. Rev. Felipe Lozada  Montañez
  63. Ruth Otero, Catedratica UPR Retirada
  64. Simara Fierce
  65. Sylas Crow Cardoza
  66. Teresa Previdi, cineasta
  67. Wally Soto
  68. Will Tirado
  69. Zoraida Santiago, Antropologia Social

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s