La confesión del doble homicidio establece que fue un crimen de odio…

collageAunque el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se mostró satisfecho por el arresto de dos sospechosos en el doble homicidio de mujeres trans en Humacao, exigió que se catalogue este caso como un crimen de odio y pidió que esclarezcan los otros 7 asesinatos de personas LGBTTIQ+ que han ocurrido en los pasados 15 meses.

«Aunque satisface el arresto de dos sospechosos en el caso de los asesinatos de Serena Velázquez y Layla Peláez, la realidad es que es solo el principio. Falta que los procesen como crímenes de odio, ya que la confesión denota que al enterarse de la identidad de género de las víctimas fue que planificaron y ejecutaron los asesinatos. Eso es un crimen de odio: asesinar a alguien por prejuicio por alguna característica de la víctima», aseveró Serrano.

«Falta, además, que se resuelvan los otros siete asesinatos de personas LGBTTIQ+ en los pasados 15 meses. Falta, también, que presenten un plan de vigilancia y prevención de estos crímenes motivados por prejuicio a nuestra orientación sexual e identidad de género», continuó el activista.

Además de Serena y Layla, en los pasados 15 meses han sido asesinados —en una ola de violencia homofóbica y transfóbica— Kevin Fret, Alexa Negrón Luciano, Emilio Colón, Penélope Díaz, Javier Morales, Carlos Robin Morales, Yampi Méndez y Luis Díaz. En estos siete casos, la Policía no ha presentado el estatus de las investigaciones y hasta hay señalamientos de que pudieron haber malogrado la investigación en el caso de Alexa.

En el caso de Penélope, ya se arrestó a un sospechoso que confesó asesinarla en la cárcel de Bayamón. Sin embargo, la Policía no ha ofrecido información sobre las investigaciones acerca de los ataques a personas LGBTTIQ+ en los que las víctimas han sido heridas en el área de descanso del Monumento al Jíbaro el año pasado.

«Que quede claro: estos arrestos no significan que esta epidemia de violencia anti-LGBTTIQ+ ha terminado. Nos mantendremos vigilantes a que se esclarezcan todos los casos, que la Policía cumpla con sus protocolos sobre crímenes de odio y el trato a la gente LGBTTIQ+, que se haga justicia y sobre todo, que nunca vuelva a ocurrir un crimen de odio más en nuestra patria. Puerto Rico somos todos y las personas LGBTTIQ+ merecemos vivir en paz, equidad y libertad», concluyó Serrano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s