Demandan a Puerto Rico por política anti-transgénero sobre certificados de nacimiento…

daniela_2_smallLambda Legal sometió una demanda federal a nombre de cuatro puertorriqueños transgénero y la organización Puerto Rico Para Tod@s para exigir que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico permita que individuos transgénero puedan corregir la designación de sexo en sus certificados de nacimiento.

La entidad presentó la demanda hoy en el tribunal federal del Distrito de Puerto Rico a nombre de tres mujeres transgénero -Daniela Arroyo González, Joanna Cifredo y Victoria Rodríguez Roldán- y un hombre transgénero identificado por sus iniciales J.G., además de la organización Puerto Rico para Tod@s.

La demanda alega que negar a estas personas transgénero la habilidad de obtener un certificado de nacimiento correcto viola las cláusulas de igual protección y debido proceso de la Constitución de Estados Unidos.

Además, establece que forzar a las personas transgénero a identificarse con el sexo que no son por medio de un certificado de nacimiento es una violación de su derecho de expresión bajo la Primera Enmienda.

Omar González Pagán, abogado de Lambda Legal, indicó que «Puerto Rico prohíbe absolutamente corregir la designación de sexo en un certificado de nacimiento, incluso para aquellas personas cuyo certificado no corresponde con quienes son. Dicha política no tiene justificación racional, legal ni práctica».

Agregó que “los funcionarios del gobierno en Puerto Rico lo saben, ya que permiten a que las personas transgénero puedan corregir la designación de sexo en la licencia de conducir, como debe ser. La política sobre certificados de nacimiento en Puerto Rico es incongruente con las políticas del gobierno federal, de 46 de los 50 estados y el Distrito de Columbia, y con el sentido común».

Para el licenciado, «forzar a personas transgénero a llevar sus vidas con una forma de identificación básica, como el certificado de nacimiento, que es incorrecta, las expone a discrimen, acoso y violencia. Esta política es incorrecta, peligrosa e ilegal».

Según el profesional, “la política obliga a las personas transgénero a revelar quiénes son en el trabajo y en público, pone en riesgo su salud mental al prevenir que tengan una vida plena, y los expone a un peligro significativo, como lo demuestra la epidemia de violencia contra mujeres transgénero en Puerto Rico».

Según una encuesta de personas transgénero en Estados Unidos del 2015, casi un tercio de las personas transgénero que mostró una identificación con un nombre o sexo que estaba en conflicto con el sexo que se les percibe, habían sido acosadas, denegadas beneficios o servicios, discriminadas o atacadas. Las personas transgénero también son objeto de crímenes de odio de forma desproporcionada.

Además, la importancia de una identificación como el certificado de nacimiento es cada vez más relevante al tener en cuenta que estados como Carolina del Norte y otros intentan restringir el acceso a baños y lugares para cambiarse la ropa.

«Soy mujer. He sabido desde que tenía tres años que soy una mujer», dijo Arroyo González, una estudiante de 18 años que cursa el cuarto año que es parte de la demanda.

Recordó que «he tenido que aguantar mucho desde que decidí vivir mi verdadero yo –acoso, discriminen, y trato injusto y desigual. Eso está mal y espero que esta demanda pueda persuadir a Puerto Rico a hacer lo correcto para mí y para todos las personas transgénero en Puerto Rico».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s