Por María Cotto | Visión
Con motivo de la celebración de la parada orgullo LGBTT en Boquerón, el activista de derechos civiles y portavoz de Puerto Rico para Tod@s, Pedro Julio Serrano, hizo un análisis de los más recientes acontecimientos que inciden en asuntos gubernamentales y legales que regulan la vida de esta comunidad.
Sobre el nombramiento por el gobernador Alejandro García Padilla de la licenciada Maite Oronoz Rodríguez como jueza del Tribunal Supremo, expresó su apoyo a la designación que espera por el aval del Senado de Puerto Rico.
“Puerto Rico es una de las pocas jurisdicciones en el mundo que tiene nominada una persona de la comunidad LGBTT al máximo tribunal de ese país. Ni siquiera el Tribunal Supremo de Estados Unidos tiene una persona abiertamente LGBTT y la mayoría de los estados tampoco lo tienen, así que Puerto Rico está haciendo historia a nivel mundial con este nombramiento,” señaló Serrano.
En estos momentos se ha presentado ante la corte suprema federal un pleito que busca se reconozca el derecho al matrimonio entre parejas del mismo sexo en la jurisdicción de Puerto Rico.
“Estamos en un momento clave para la lucha de los derechos LGBTT en Puerto Rico, porque se está adelantando de una manera acelerada”, dijo.
Según Serrano, la comunidad LGBTT se mantiene atenta a cómo se resuelvan diferentes proyectos legislativos que se han presentado sobre asuntos de educación y familia.
“Todavía nos falta, el proyecto de adopción no ha sido aprobado, tampoco se ha aprobado el proyecto para restaurar la perspectiva de género en las escuelas, ni la revisión del Código Civil para que las personas transexuales puedan cambiar su certificado de nacimiento. Esperamos que el derecho al matrimonio con el pleito federal se consiga”, sostuvo Serrano.
Una de las críticas más frecuentes dentro de la comunidad LGBTT han sido las pugnas entre distintos líderes de movimientos que han hecho pública su insatisfacción con las estrategias de lucha de otros grupos dentro de la misma comunidad.
Serrano opinó que “unidad no significa uniformidad ni unanimidad, significa una meta en común aunque tengamos diferentes estrategias y estilos mientras nos respetemos. En Puerto Rico para Tod@s tenemos las puertas abiertas”.
Pedro Julio Serrano exhortó que en los procesos primaristas, los electores pertenecientes a la comunidad LGBTT “no olviden ni favorezcan a aquellos candidatos que promovieron la homofobia mientras fungieron como funcionarios electos”.