Por Laura Quintero
Noticel
La coalición de ciudadanos y organizaciones que conforman el grupo Boicot a La Comay marcharon en silencio frente al Centro de Convenciones, donde presuntamente se reunían los directivos de WAPA TV con sus auspiciadores, para pedirle a las empresas que no sean patrocinadores de los «mensajes de odio» que se difunden en el programa SuperXclusivo.
A la actividad, denominada «Vigilia por la paz sin La Comay», acudieron varias decenas de individuos, representando a entidades en defensa de causas tan diversas como las artes, la igualdad de género, y la defensa de los derechos del pueblo trabajador. Todos, sin embargo, con la convicción de que la cancelación del programa Super Xclusivo haría prevalecer la paz en la televisión local.
«Esto es un mensaje a los auspiciantes de que si ellos patrocinan a SuperXclusivo, están patrocinando un mensaje de odio e intolerancia, que es lo que promueve ese programa, y van a tener que ser responsables por estar promoviendo ese mensaje de violencia en un momento tan álgido en nuestra patria en que estamos perdiendo tantas vidas», advirtió el activista por los derechos de la comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano, uno de los organizadores del boicot.
«Si pudimos sacar a la Marina de Vieques de aquí, nosotros podemos sacar a una muñeca de la televisión», añadió sobre la persistencia y motivación del grupo.
Como él, la actriz Ineabelle Colón, quien fuera candidata al senado dentro del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), opinó que es importante que el pedido de la ciudadanía por la paz en las calles, también se refleje en la programación que llega a millones de personas en el País.
«El problema de la violencia es uno de los problemas más serios y profundos. Entonces, permitimos que nuestra televisión se base en un programa de este contenido de odio y xenofobia, que hablan mal de los dominicanos, de las personas gruesas, de los homosexuales», mencionó Colón.
A pocas cuadras de esta manifestación, había otro colectivo de personas, en su mayoría hombres jóvenes, portando pancartas en apoyo a La Comay y a su programa.
«Detrás de esa muñeca está Kobbo (Santarrosa) y ese caballero ha sacado muchas cosas a la luz pública que ha habido en este País y que están bajo el tapete… Todos aquellos funcionarios que tienen fuerza para tapar las cosas, La Comay las ha sacado a flote. Si no fuera por ella, el caso de Lorenzo lo hubieran archivado hace tiempo», comentó Heriberto Falcón, quien escuchó de la actividad por medio de algunos compañeros de trabajo.
En el grupo, de igual cantidad aproximada de personas, predominaban trabajadores de una empresa privada de construcción en Mayaguez. «Vinimos en favor de La Comay. Nos comunicamos porque todos somos compañeros y acordamos venir para acá», dijo quien se identificó como Romney Ramos.
Mientras la manifestación de personas en defensa de la Comay piensa que el boicot es un tipo de censura contra el programa, los participantes de la Vigilia reiteran que no están a favor de la censura y que tienen derecho de exigir programación que no «mancille» la dignidad de las personas.
«No es cuestión de pensar diferente porque nosotros respetamos el derecho a la libre expresión, pero la libre expresión no es un derecho absoluto, tiene consecuencias y si tú abusas de ese derecho y tú difamas y atacas o mancillas la dignidad de alguien, tienes unas consecuencias», explicó Serrano, quien añadió que el boicot es algo que conlleva mucho tiempo y dificultad como para organizarlo por causas vanas.
Entre los presentes se encontraba el animador, Silverio Pérez; la feminista, Amarilis Pagán; el direcor de prensa del PPT, Rafael Muñiz; así como un grupo de ciudadanos y estudiantes universitarios.
Serrano mencionó a NotiCel que tienen información de que al grupo en defensa de La Comay le ofrecen incentivos económicos de parte de los amigos y vecinos de Santarrosa.
Por su parte, Colón propuso como alternativa al programa de la muñeca, un programa de titiriteros «bien preparado, constructivo, que fomente la cultura, el arte, la armonía y la paz, en vez del odio».