Las elecciones y la comunidad LGBTT…

Por Pedro Julio Serrano
Puerto Rico somos tod@s
Columna | Metro

En estas elecciones, cinco de los seis partidos políticos presentaron propuestas para adelantar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

Descaradamente, el Partido Nuevo Progresista (PNP) quedó solo al no presentar propuesta alguna para la comunidad LGBTT. Además, ha usado la homofobia como estrategia de campaña y si gana, pretende revivir la infame Resolución 99.

En un marcado contraste y a tono con los tiempos, estos cinco partidos han presentado propuestas en sus programas de gobierno a favor de las personas LGBTT desde una perspectiva de derechos humanos.

En sus plataformas, el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), el Movimiento Unión Soberanista (MUS) y el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR) han prometido legalizar la igualdad matrimonial para parejas del mismo sexo. Mientras, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Partido Popular Democrático (PPD) han propuesto legislar las uniones de hecho.

Los cinco partidos han prometido legislar para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo. Algunos han propuesto incluir a las parejas del mismo sexo en la protección de la Ley 54 de violencia doméstica. La mayoría ha prometido reinstaurar la perspectiva de género en las escuelas públicas y reforzar los esfuerzos contra el “bullying” o el acoso escolar.

También, varios han propuesto adiestrar a la Policía y la Fiscalía para atender adecuadamente los crímenes de odio; al igual que quieren reforzar los adiestramientos para que se protejan los derechos civiles de todos.

Así que a la vez que el PPD, el MUS, el PPT, el PIP y el PPR se ponen a la vanguardia de los derechos humanos, el PNP se queda solo y quiere pasar a la historia como el único partido que le niega la igualdad a sus compatriotas LGBTT, mientras irónicamente pide igualdad en otros lares.

Y es que el PNP no tan solo no presentó propuesta alguna para las personas LGBTT, sino que incumplió la única promesa que hizo este cuatrienio a las comunidades LGBTT: prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo. ¡Prohibido olvidar!

Como si fuera poco, el PNP, ni la gran mayoría de sus candidatos tienen fuerza moral para exigir que otro candidato o partido se exprese a favor de algo que ni tan siquiera están dispuestos a considerar — y me refiero a los derechos LGBTT. ¡Prohibido olvidar!

Y peor aún, si recordamos que en el PNP se quedan impunes las expresiones racistas, sexistas, homofóbicas, xenofóbicas, clasistas e intolerantes — tales como cuando el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz nos llamó “torcidos, enfermos mentales y criminales”. ¡Prohibido olvidar!

En fin, la comunidad LGBTT y las personas heterosexuales que nos apoyan, tienen que evaluar estas elecciones desde esta realidad innegable, incuestionable e irrefutable.

El contraste es claro: cinco partidos con propuestas concretas a favor de los derechos de las personas LGBTT y un partido sin propuestas — invisibilizando a sus partidarios LGBTT y pretendiendo perpetuar el discrimen y la homofobia.

En sus conciencias quedan los votos que harán este próximo 6 de noviembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s