“Patria son tantas cosas bellas… y es lo que lleva en el alma todo aquel cuando se aleja”, nos canta Rubén Blades. Esa canción refleja la emoción que tengo pues este sábado estaré nuevamente en la patria — aunque la llevo en el alma y en el corazón, dondequiera que esté.
En lo que será mi única actividad pública en esta ocasión, ese día tendré una charla con estudiantes de trabajo social de la Universidad Interamericana sobre la lucha a favor de las diversidades sexuales y de género en Puerto Rico.
La doctora Milagros Colón, profesora de la Inter y ex presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico, me invitó — como solía hacer todos los semestres cuando yo vivía en Puerto Rico — a dialogar con sus estudiantes.
Igualmente, te invitamos a que asistas para que descubras la trayectoria de lucha de la organización Puerto Rico Para Tod@s, la situación actual de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) y lo que falta para lograr la igualdad para las personas LGBT en Puerto Rico.
Claramente discutiremos el Proyecto 1725, que busca prohibir el discrimen por orientación sexual y que luego de presión pública, también se ha incluído la identidad de género. Entérate de lo que falta para tener un Código Civil para tod@s y escucha sobre la solidaridad con otras luchas sociales en la búsqueda de un Puerto Rico para tod@s.
También, podrás tener información de primera mano sobre la lucha por la igualdad LGBT en los Estados Unidos, pues trabajo como gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force, organización más antigua y líder del movimiento LGBT estadounidense.
La actividad será este próximo sábado, 29 de agosto, de 8 a 11 de la mañana en el Salón 521 del Recinto Metropolitano de la Universidad de Puerto Rico. Para más detalles, visita el evento en Facebook.