Que enmienden la Constitución. Sí, pero para incluir la prohibición al discrimen por orientación sexual e identidad de género. No para perpetuar la discriminación como han intentado hacer l@s detractor@s de la igualdad con la infame Resolución 99; sino para ampliar, reconocer y validar derechos. De eso se trata, de fortalecer la garantía de la igual protección de las leyes a tod@s l@s ciudadan@s y de validar la inviolable dignidad de cada ser humano.
Esa debería ser la verdadera enmienda a nuestra Constitución, tal y como se hizo en Ecuador, hace algunos días con el voto abrumador de más de dos terceras partes del electorado. La nueva Carta Magna de Ecuador recoge ampliamente los principios de no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Además reconoce legalmente las uniones de hecho para las parejas del mismo sexo.
Irónicamente en Puerto Rico, que se jacta de tener una de las constituciones más avanzadas del mundo, vari@s funcionari@s impulsan enmiendas retrógradas con el fin de limitar aún más los derechos de miles de ciudadan@s. Ante el estancamiento de la revisión del Código Civil, la única vara que lamentablemente hemos tenido para medir a l@s candidat@s acerca de los derechos para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), ha sido el intento por perpetuar la discriminación con la nefasta Resolución 99.
Ahora bien, cada cual tendrá que sopesar todos los factores determinantes cuando entre a la caseta para finalmente votar según su conciencia en estas elecciones. Nuestro deber en el ejercicio de la democracia es informar — a nuestras comunidades LGBT, a nuestr@s aliad@s y a las personas que creen en la justicia y la igualdad para tod@s — sobre l@s candidat@s en estas elecciones que se han opuesto a la 99. Anteriormente, habíamos publicado la lista de l@s que favorecen la 99 y las consecuencias de dicha enmienda. He aquí la lista parcial, pues sólo incluímos a aquell@s que públicamente han votado o se han expresado en contra de la discriminatoria 99:
NOTA: Tanto el PPD como el PIP se comprometieron programáticamente a rechazar cualquier enmienda constitucional discriminatoria como la 99. Al consultársele, el PPR indicó que rechazar la 99 no es un compromiso programático y que aún no han hecho un censo de sus candidat@s sobre este tema. Revisaremos esta lista preliminar con los detalles que surjan de los endosos que hagan los grupos fundamentalistas, así como los compromisos subsiguientes de l@s candidat@s en su carácter individual, para actualizarla apropiadamente.
ELECCIONES 2008 – LISTA PRELIMINAR DE CANDIDAT@S EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN 99
GOBERNACIÓN
Edwin Irizarry Mora (PIP)
Rogelio Figueroa (PPR)
Aníbal Acevedo Vilá (PPD)
COMISARÍA RESIDENTE
Jéssica Martínez (PIP)
Carlos A. Velázquez (PPR)
Alfredo Salazar (PPD)
SENADO – Acumulación
María de Lourdes Santiago (PIP)
Sila Marie González (PPD)
Eduardo Bathia (PPD)
Alejandro García Padilla (PPD)
Orlando Parga (Independiente)
SENADO – Distritos
José Ortiz (PPD I: San Juan)
María Pérez (PPD III: Arecibo)
Raúl Morris (PPR V: Ponce)
José Galarza (PPD V: Ponce)
Angel Nieves (PPR VII: Humacao)
CÁMARA DE REPRESENTANTES – Acumulación
Héctor Ferrer (PPD)
Víctor García San Inocencio (PIP)
Iris Miriam Ruiz (PNP)
Luis Vega Ramos (PPD)
Jennifer González (PNP)
Jorge Colberg Toro (PPD)
Carmen Yulín Cruz (PPD)
José Chico Vega (PNP)
CÁMARA DE REPRESENTANTES – Distritos
Marjorie Avila (PPD 1 – San Juan)
Albita Rivera (PNP 3 – San Juan)
Liza Fernández (PNP 4 – San Juan)
Charlie Hernández (PPD 19 – Mayagüez)
Lydia Méndez (PPD 21 – Lajas)
Frankie Cuadrado (PPD 28 – Corozal)
Sylvia Rodríguez (PPD 31 – Caguas)
José «Conny» Varela (PPD 32 – Caguas)
Ebenecer López Ruyol (PPR 37 – Río Grande, Canóvanas, Loíza)
LEGISLATURA MUNICIPAL DE CAROLINA
Soraya Santiago (PNP)
ALCALDÍA DE SAN JUAN
Luis Roberto Piñero (PIP)
Gracias por la corrección, ya me comuniqué por vía electrónica con el Secretario General del PPR para clarificar el asunto. Lo emplacé para que rindiera un pronunciamiento claro sobre la posición oficial del partido.
Tanto como el malabar del Lic. Acevedo Vilá para evadir la pregunta sobre la aplicación de la Ley 54 me decepcionó la del Sr. Figueroa cuando enumeró las divisiones que existen en la sociedad puertorriqueña. Dejó fuera la marginación por motivos de orientación sexual. Los líderes se caracterizan por tomar posiciones.
Para Almata, ya que no me dejó su email para contestarle su aseveración, le reitero aquí la nota que está puesta prominentemente en este escrito:
NOTA: Tanto el PPD como el PIP se comprometieron programáticamente a rechazar cualquier enmienda constitucional discriminatoria como la 99. Al consultársele, el PPR indicó que rechazar la 99 no es un compromiso programático y que aún no han hecho un censo de sus candidat@s sobre este tema. Revisaremos esta lista preliminar con los detalles que surjan de los endosos que hagan los grupos fundamentalistas, así como los compromisos subsiguientes de l@s candidat@s en su carácter individual, para actualizarla apropiadamente.