L@s que favorecen la 99 y las elecciones…

La infame Resolución 99 podría ser determinante en estas elecciones; bueno no podría, debería ser determinante. Y las posiciones de l@s polític@s en torno a tan nefasta enmienda constitucional debería ser una vara importante para medir a aquell@s candidat@s que pretenden gobernar a Puerto Rico por los próximos cuatro años.

Aún cuando varias legisladoras del Partido Nuevo Progresista (PNP) — que han sacado la cara por nosotr@s — expresaran a principios de la semana que la Resolución 99 está muerta en una entrevista con El Vocero, la realidad es que sigue vivita y coleando en la plataforma de gobierno del PNP. L@s detractores de la igualdad hábilmente han dejado la puerta abierta para que se pueda reconsiderar la 99 en el próximo cuatrenio. La sección ‘Valores de familia’ de dicha plataforma reafirma que “la institución del matrimonio es entre un hombre y una mujer” y enfatiza que “el Ejecutivo analizará cualquier posible legislación para considerar los principios y valores aquí expuestos y determinará la acción legislativa en lo que fuere pertinente”, lo que claramente deja la puerta abierta para su reconsideración al no descartar explícitamente una enmienda constitucional a tales fines.

Sé que mucha gente expresa su temor por la economía y por muchos otros temas que son importantes a la hora de votar por aquell@s candidat@s que un@ quisiera que gobernaran al País. Pero ante los ojos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros (LGBT), así como de las parejas heterosexuales que conviven sin casarse, la 99 representaría la perpetuación del discrimen por orientación sexual, identidad de género y estatus civil en nuestra máxima ley, la Constitución. Lo que resultaría en que ninguna otra ley podría ir por encima de ese discrimen plasmado en nuestra Carta Magna. O sea que de nada valdría que se hiciera una ley para prohibir el discrimen por orientación sexual o identidad de género en el empleo, pues con la 99 en la Constitución, permitiría que los patronos se negaran a conceder derechos a las parejas del mismo sexo o heterosexuales que conviven sin casarse. En fin, afectaría la economía de esa pareja que tendría que pagar más para brindar cubierta médica a su familia.

En términos más claros, de nada vale tener una economia más prospera, si el Estado continúa tratándote como ciudadan@ de segunda categoría, pues ese discrimen continuaría afectando tu bolsillo. Si a eso le sumas que no puedas tomar decisiones médicas por tu pareja cuando se enferma, que aún te puedan despedir de tu empleo por tu orientación sexual o identidad de género, que no puedas tener beneficios en tu empleo para tu pareja porque se discrimina contra ti por tu estatus civil, que no tendrás seguridad en las calles porque aún se cometen crímenes de odio contra nuestras comunidades LGBT, y la posibilidad de que el próximo gobierno nombre jueces al Supremo que compartan esta visión discriminatoria y puedan negar tus derechos por una generación o más. Estas serían las consecuencias reales de elegir a candidat@s que apoyen la 99.

Por eso es que hay que conocer a l@s candidat@s que respaldaron y continúan respaldando la 99, una medida que va en contra del trato igual y justo para tod@s l@s ciudadan@s. En términos muchos más simples: si se aprueba la 99, ningún derecho para las comunidades LGBT podría ser una realidad porque una enmienda constitucional eliminaría esa posibilidad.

Ahora bien, cada cual tendrá que sopesar todos los factores determinantes cuando entre a la caseta para finalmente votar según su conciencia. Nuestro deber en el ejercicio de la democracia es informar — a nuestras comunidades LGBT, a nuestr@s aliad@s y a las personas que creen en la justicia y la igualdad para tod@s — sobre l@s candidat@s en estas elecciones que han favorecido la 99. He aquí la lista parcial, pues sólo incluímos a aquell@s que públicamente han votado o se han expresado a favor de la discriminatoria 99:

ELECCIONES 2008 – LISTA PRELIMINAR DE CANDIDAT@S A FAVOR DE LA RESOLUCIÓN 99

GOBERNACIÓN

Luis G. Fortuño Burset (PNP)

COMISARÍA RESIDENTE

Pedro R. Pierluisi (PNP)

SENADO – Acumulación

Jorge A. De Castro Font (PNP)
Lucy Arce (PNP)
Norma E. Burgos (PNP)
Margarita Nolasco (PNP)
Itzamar Peña (PNP)
Antonio J. Fas Alzamora (PPD)
Juan Eugenio Hernández Mayoral (PPD)

SENADO – Distritos

Roberto A. Arango (PNP I: San Juan)
Kimmey Raschke (PNP I: San Juan)
Migdalia Padilla (PNP II: Bayamón)
Carmelo Javier Ríos (PNP II: Bayamón)
José Emilio González (PNP III: Arecibo)
Luis Daniel Muñiz (PNP IV: Mayagüez-Aguadilla)
Sergio Ortiz (PPD IV: Mayagüez-Aguadilla)
Enid Toro Báez (PPD IV: Mayagüez-Aguadilla)
Lawrence Seilhamer (PNP V: Ponce)
Luis Berdiel (PNP V: Ponce)
Angel Rodríguez (PPD VI: Guayama)
José Luis Dalmau (PPD VII: Humacao)
Jorge I. Suárez (PPD VII: Humacao)
Héctor J. Martínez (PNP VIII: Carolina)
Lornna J. Soto (PNP VIII: Carolina)
Nazario Lugo (PPD VIII: Carolina)
Javier Aponte (PPD VIII: Carolina)

CÁMARA DE REPRESENTANTES – Acumulación

José F. Aponte (PNP Acumulación)
María de Lourdes Ramos (PNP Acumulación)
Rolando Crespo (PNP Acumulación)
Jaime Perelló (PPD)
Brenda López de Arrarás (PPD)

CÁMARA DE REPRESENTANTES – Distritos

Luis Raúl Torres (PPD 2 – San Juan)
Ruthy Currás (PPD 3 – San Juan)
Roberto Fuentes (PPD 4 – San Juan)
Jorge Navarro (PNP 5 – San Juan)
Ángel A. Pérez (PNP 6 – Guaynabo)
Luis Pérez (PNP 7 – Bayamón)
Antonio Silva (PNP 8 – Bayamón)
Bernardo Márquez (PNP 10 – Toa Baja)
María Vega (PNP 11 – Vega Baja)
Héctor A. Torres (PNP 12 – Vega Baja)
Gabriel Rodríguez Aguiló (PNP 13 – Manatí)
Iván Rodríguez (PNO 16 – Isabela)
José L. Rivera Guerra (PNP 17 – Aguadilla)
Héctor Ibáñez (PPD 17 – Aguadilla)
Norman Ramírez Rivera (PNP 20 – San Germán)
Waldemar Quiles (PNP 22 – Lares)
Rafael A. García Colón (PPD 23 – Guayanilla)
Luis Farinacci (PPD 24 – Ponce)
Víctor L. Vassallo (PPD 25 – Ponce)
José Luis Jiménez (PNP 26 – Juana Díaz)
Rafael «Jun» Rivera (PNP 28 – Corozal)
Pedro «Banchy» Cintrón (PNP 29 – Cayey)
Jorge L. Ramos Peña (PNP 30 – Salinas)
José R. Camino (PNP 32 – Caguas)
Ángel R. Peña (PNP 33 – Humacao)
Cristóbal Colón (PNP 34 – Humacao)
Narden J. Espinosa (PNP 35 – Carolina)
Carlos «Johnny» Méndez (PNP 36 – Carolina)
Ángel Bulerín Ramos (PNP 37 – Río Grande, Loíza y Canóvanas)
Pedro A. Rodríguez González (PPD 38 – Carolina)
Roberto Rivera Ruiz de Porras (PPD 39 – Carolina)

Un comentario sobre “L@s que favorecen la 99 y las elecciones…

  1. Sé que es enervante ver este montón de políticos tratando de traquetear la Constitución para imponerle al país la manera de pensar de la reacción religiosa, siempre atrás cuando se trata del progreso de las libertades civiles. La mayoría de estos politicastros no creen en lo que defienden, sino que al hacerlo defienden sus votos y sus escaños. Para nuestra tranquilidad hay que recordar que este asunto del matrimonio no se va a decidir en PR,sino a nivel de EEUU. El Tribunal Supremo de CA dio su veredicto y en MA los matrimonios del mism sexo es cosa de todos los días. Como el matrimonio es un contrato civil, si una pareja gay casada en MA viene a PR le tienen que reconocer su contrato, como todos los estados y jursdicciones de EEUU tienen que reconocer los contratos contraídos de buena fe en otro estado o jurisdicción. Cuando un matrimonio gay llegue a PR y exija y una parte exija que a su pareja se le incluya en el plan médico o llene planilla como matrimonio, ¿qué va a hacer el gobierno de PR, no reconocer un contrato contraído de buena fe en otro estado? Y como los pleitos interestatales se ven en el tribunal federal, ¿qué van a hacer los penepés y los populares que creen en la ciudadanía americana, decir que el Tribunal Federal se mete en los asuntos de Puerto Rico?

    Va a pasar como ocurrió con el «delito» de sodomía y el código civil local. Much ado about nothing. Pueden escribir todo lo que quieran en la ley local que el Tribunal Supremo de EEUU ya decidió que el estado no se puede meter en tu cama.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s