Ponce nos pertenece a todes…

Pedro Julio Serrano
Activista de derechos humanos
Columna en El Nuevo Día

En Puerto Rico existe una política pública, legislada, en contra del discrimen por orientación sexual e identidad de género para proteger a las personas LGBTQ+ de ser excluidas, prejuiciadas y violentadas.

De hecho, nuestra sociedad ha avanzado tanto en materia de derechos humanos que son más escasas las expresiones públicas homofóbicas.

Sin embargo, en días recientes, la doctora Miyadi Velázquez Pagán, primera dama de Ponce, hizo unas expresiones homofóbicas en un podcast religioso.

La doctora Velázquez Pagán catalogó a las personas LGBTQ+ como “personas confundidas, limitadas, atadas, dolidas, heridas, que escogieron ese método de la homosexualidad porque fueron violadas, abusadas, ultrajadas a muy temprana edad”.

Estas expresiones —homofóbicas, incendiarias y contrarias a los cánones de ética que rigen a los profesionales de la conducta humana— laceran a las personas LGBTQ+ que viven en Ponce y en todo Puerto Rico.

Por expresiones como éstas es que ocurren crímenes de odio, se discrimina, se excluye y se violenta a la gente LGBTQ+.

Repudio vehementemente estas expresiones homofóbicas, antiéticas e inhumanas que lastiman, hieren y abusan a las personas LGBTQ+.

Como si fuera poco, una productora denunció que Velázquez Pagán intentó cancelar un endoso para una actividad —en noviembre de 2021 que se celebraba mensualmente en las escalinatas del Teatro La Perla— porque se presentaría un cantante abiertamente gay.

Lamentablemente, la respuesta del alcalde Luis Irizarry Pabón es inaceptable. Se distanció someramente, pero avaló la postura de la Primera Dama al no rechazarla categóricamente.

Al sol de hoy, no hay disculpa. No hay propósito de enmienda. No se menciona la comunidad LGBTQ+, ni orientación sexual, ni identidad de género en sus expresiones. No hacen referencia al daño que esas expresiones homofóbicas causan. No hablan del discrimen que eso conlleva. Nada.

Son solo palabras, puras palabras. Queremos acción. Que el Municipio de Ponce haga una política pública, por escrito y por ordenanza municipal —con la firma del alcalde— de que no se discriminará por orientación sexual, ni identidad de género en el Municipio de Ponce. Eso sería lo que corresponde, no palabras que se las lleva el viento.

Ponce nos pertenece a todes, incluyendo a las personas LGBTQ+ que nacimos o vivimos allí. No vamos a permitir que discriminen, violenten o atenten contra nuestra dignidad humana.

Ponce no es Ponce si se excluye o discrimina. Ponce será Ponce cuando sea para todes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s