“Que no aprueben el Código Civil sin vistas públicas”, piden al presidente del Senado más de 60 organizaciones y profesionales del país…

0.jpg“Si el Senado aprueba un nuevo Código Civil sin vistas públicas se arriesga a desestabilizar nuestro sistema jurídico y puede provocar la pérdida de derechos civiles”, expresó el Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) en la mañana de hoy al publicar una carta enviada al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y que fue suscrita por más de 60 organizaciones y profesionales que están solicitando vistas públicas antes de que el PC1654 sea bajado a votación.

“Tenemos una profunda preocupación con este proceso de aprobación de Código Civil. Su contenido regula prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas desde el nacimiento hasta la muerte. ¿Por qué decimos esto? Porque tiene múltiples libros por temas que abarcan desde el matrimonio, nacimiento y herencias hasta contratos, deudas, daños y perjuicios y derechos sobre la propiedad pública y privada. La mayor parte del país no está al tanto de este proceso y no hubo vistas públicas para discutir el proyecto en el Senado. Los propios profesionales del derecho que han trabajado el tema tienen preocupaciones con el contenido y con lo que aparenta ser una falta de coherencia jurídica del documento”, explicó Osvaldo Burgos, portavoz de CABE.

“Súmenle a esto que es muy posible que el proyecto baje a votación sin que los senadores lo hayan estudiado y analizado. ¿Cómo se puede aprobar un documento de cientos de páginas, tan complejo que en las escuelas de derecho toma semestres conocerlo, y con tan hondas repercusiones en la vida del país, sin hacer al menos vistas públicas? Sería faltar a su deber ministerial y una gran irresponsabilidad de parte de los senadores y demostrarían que no le preocupa el país”, añadió Amárilis Pagán, otra de las portavoces.

Según el activista Pedro Julio Serrano, este Código Civil propuesto parecería ser parte de una estrategia para seguir robando derechos humanos. “Estamos a punto de cerrar la sesión legislativa y nos enfrentamos a este proyecto de Código Civil a ciegas, sin saber qué enmiendas se están negociando entre Cámara y Senado, sin la oportunidad de escuchar opiniones expertas sobre su contenido y con una elección especial este domingo que pondría a votar sobre el mismo a dos senadores que no han tenido tiempo de estudiarlo”.

CABE advirtió que el Código Civil propuesto contiene disposiciones que traerían por la cocina disposiciones similares a las del derrotado proyecto de Libertad Religiosa y que, además, podría atentar contra otros derechos civiles tales como el aborto, el matrimonio, la adopción, así como derechos relacionados con la propiedad.

“Ya el país rechazó contundentemente el proyecto de Libertad Religiosa y el que se le den privilegios especiales a las iglesias en Puerto Rico. Sin embargo, la Legislatura insiste en traer el tema de manera camuflada en un Código Civil que no se ha discutido plenamente y al cual se le están haciendo enmiendas adicionales fuera del ojo público”, expresaron les portavoces.

“¿Qué más va a hacer la Legislatura para hundir este país? Primero se metieron con las escuelas, la Universidad de Puerto Rico, el sistema de salud, luego los derechos laborales, las pensiones, la venta de activos públicos y ahora con nuestras vidas privadas, nuestras casas, nuestras familias… Definitivamente es hora de que reflexionen como cuerpo legislativo. Con el Código Civil lo mínimo que pueden hacer es celebrar vistas públicas”, concluyeron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s