Orgullo Boquerón: agradecimiento que inyecta millones al suroeste del país…

Por José Orlando Delgado | El Nuevo Día

Lo que comenzó hace 21 años en el Poblado de Boquerón como una celebración de la diversidad, con una carpa y cerca de 300 personas, hoy es “el evento económico más grande que tiene Cabo Rojo”.

Se trata de Orgullo Boquerón, el principal festival LGBTQ+ en Puerto Rico y el Caribe, que este año espera reunir a sobre 30,000 personas desde el jueves, 6 de junio, hasta el domingo, 9 de junio.

La llegada de visitantes a la zona oeste se ha convertido, año tras año, en sinónimo de bonanza para los comerciantes de la zona, especialmente para los dueños de hospederías, restaurantes y barras, según varios entrevistados por El Nuevo Día.

El alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales, reconoció que el impacto económico del evento no se ha medido, pero aseguró que se trata de millones de dólares, pues la actividad no solo se beneficia su municipio, sino a todo el suroeste del país.

“Entendemos que esta actividad (Orgullo Boquerón) hay que seguirla apoyando, no solo por lo que representa para esta comunidad (LGBTQ+), sino para lo que representa para la economía de Puerto Rico”, expresó el ejecutivo municipal en entrevista con El Nuevo Día. “Aumenta el pago de patentes y los recaudos por el IVU, así como la ocupación hotelera… es el evento económico más grande que tiene Cabo Rojo en el año”.

Tomás Ramírez, propietario del parador Combate Beach Resort, en Combate, y Ángel Rodríguez, dueño del parador Boquemar, en Boquerón, coincidieron en que la celebración de Orgullo Boquerón es el momento de mayor ocupación en las hopederías de la zona y pueblos limítrofes.

Los huéspedes, aseguraron, reservan hasta con un año de anticipación, con el objetivo de asegurar un espacio para pernoctar en un lugar cerca de las festividades.

“Aunque (el evento) está en Boquerón, lo auspiciamos de muchas maneras y trae un impacto positivamente a la región completa. Llegan miles de personas y llenan todas las hospederías de la región”, expresó Ramírez.

Por su parte, Rodríguez describió que los cerca de 40 negocios localizados en el popular poblado también experimentan su mejor momento del año al recibir a los visitantes tanto de Puerto Rico como del exterior.

“Hay una oferta de gastronomía, de restaurantes, que es para todos los gustos y para todos los precios. La oferta que tiene el Poblado de Boquerón es grande y abarca mucho. La gente no tiene que sacar el carro, porque lo tiene todo aquí”, apuntó.

Al evento acude la comunidad LGBTQ+ local, pero también es la oportunidad ideal para los turistas que buscan celebrar el Mes del Orgullo en la isla.

Los viajeros LGBTQ+ constituyen el 8% del total de turistas que arriban al país, a tenor con datos de Discover Puerto Rico, la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas en inglés).

De hecho, según el DMO, tales turistas dejan un impacto económico anual de sobre $500 millones. La cifra considera sus gastos en alojamiento, transportación, alimentos, entre otros.

Los datos de Discover Puerto Rico apuntan, además, a que se tratan de unos viajeros con un nivel económico alto, considerando que el promedio de ingresos por hogar asciende a sobre $114,000 anuales.

Cumple su propósito

El impacto multimillonario de Orgullo Boquerón es evidencia de que el festival cumple con uno de los propósitos por los cuales se creó en 2003, aseguró Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización Puerto Rico para Todes, que se encarga de la coordinación de las actividades.

“Hay dos razones por las cuales se hace Orgullo Boquerón. La primera era visibilizarnos y buscar un espacio para celebrar nuestra forma de ser y de amar. La segunda es que Boquerón siempre ha sido un espacio muy abierto e inclusivo y de respeto para todo el mundo”, contó.

“Queríamos que los comerciantes recibieran el agradecimiento de la comunidad por esa apertura y ese respeto. Desde el saque, Orgullo Boquerón ha tenido una razón de ser económica, tanto para demostrar el poder de la comunidad LGBTQ+ como para agradecer ese respeto y esa inclusión”, agregó.

El crecimiento del festival ha sido tal, que ahora las marcas y comercios “se pelean” por tener un espacio entre el grupo de patrocinadores, aseveró Serrano.

Orgullo Boquerón, sostuvo el activista, es posible gracias al respaldo de negocios y organizaciones comprometidas con promover el respeto a la comunidad LGBTQ+.

Aunque el festival cuenta con el auspicio del gobierno por medio de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Serrano lamentó que se trate de una cantidad menor respecto a otras actividades en la isla.

“Las marcas han visto la inyección económica que supone este festival, que es un festival de clase mundial, porque traemos artistas del calibre de Ednita Nazario, Pedro Capó y La India. Eso llama la atención de los auspiciadores, no tan solo por la calidad del evento, sino por la cantidad de gente que asiste y el movimiento de la economía que supone este festival”, expresó Serrano.

El ofrecimiento de este año

Orgullo Boquerón servirá este año para arrancar la celebración del Mes del Orgullo en Puerto Rico, ya que la parada que organiza el Colectivo Orgullo Arcoiris, en San Juan, esta vez tendrá lugar durante el último fin de semana de junio.

Las actividades del festival iniciarán este jueves con la coronación de la modelo y empresaria Maripily Rivera como reina de las festividades, indicó Serrano.

La participación de Rivera, quien resultó ganadora en el reality show “La casa de los famosos” de Telemundo, requirió añadir un día a las actividades, por lo que el activista sostuvo que todo apunta a que el total de asistentes romperá récord.

Los tres días posteriores contarán con actividades musicales, que incluyen la participación de la banda Algarete, Gisselle, Neysa Blay, Lissy Estrella, Plenéalo, La India, entre otros. La producción está a cargo de Mújica Group.

El alcalde de Cabo Rojo aseguró que la Policía Municipal y la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias colaborarán con los organizadores del evento.

“Es un evento que en más de 20 años no ha tenido un solo incidente”, destacó Serrano, al indicar que el evento trasciende a la comunidad LGBTQ+ en un ambiente de respeto.

“Orgullo Boquerón es el Puerto Rico que merecemos, porque allí se vive como debería ser Puerto Rico. Donde hay heterosexuales, LGBTTQ+, aliados, no aliados, todo el mundo compartiendo en sana convivencia, en armomía y en paz. Ese es el Puerto Rico que buscamos y que queremos”, acotó Serrano.

Deja un comentario