Arranca parada de Orgullo Boquerón entre color y el amor para celebrar a la comunidad LGBTQ+…

Por Valeria Torres | El Nuevo Día

Cabo Rojo – En un abrazo de amor, color y resistencia, arrancó este domingo la vigésimo primera parada del Orgullo en el poblado de Boquerón, en Cabo Rojo, que celebra la diversidad de la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico y el Caribe.

“Es un día donde la gente se siente libre, donde la gente se siente que puede ser quien es sin temor a ninguna represalia. Lamentablemente, sabemos que el discrimen todavía persiste. Así que el poder tener un respiro de verdad un día o cuatro días donde podamos estar en un lugar donde nadie nos va a juzgar, señalar o atacar por ser quienes somos y por amar a quienes amamos”, expresó Pedro Julio Serrano, portavoz de Orgullo Boquerón, quien agregó que espacio da un alivio y recarga a los asistentes “con esperanzas, mucho amor, con mucha alegría y con mucho orgullo”.

Esta edición del festival, uno de los más importantes de la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico y el Caribe, unió a algunas 40,000 personas durante el fin de semana, en el que se realizaron charlas comunitarias y presentaciones artísticas.

Serrano catalogó la actividad de un “evento de calibre mundial” que, además de boricuas, ha reunido a turistas de Alemania, Bélgica, Japón, Estados Unidos, México, El Salvador, Argentina, República Dominicana, Canadá, Italia y España.

“Nos comentan que nunca habían tenido un lugar donde prácticamente el poblado se convierte en nuestro poblado, en nuestro espacio. Y aunque se convierta en nuestro espacio, nosotros le damos la bienvenida a todo el mundo”, destacó el activista.

El inicio de la fiesta de la equidad, que representa el mayor evento económico en el año para el municipio caborrojeño, se remonta a 2003, cuando fue fundada por un grupo de lesbianas, encabezadas por la doctora Rosalina “Talín” Ramos y Brendita Román, a quien se le dedica esta edición del Orgullo Boquerón.

Serrano estuvo presente en esa primera edición del evento y lo recuerda como un espacio comunitario, al que se dieron cita, cerca de 300 personas, en una marquesina en medio del poblado de Boquerón.

Los homenajeados durante la actividad también incluyen a su reina, Maripily Rivera; su madrina, la cantante y aliada de la comunidad LGBTQ+ Lissy Estrella; y su gran mariscal, el activista Justin Jesús Santiago, el primer hombre trans en ser reconocido con este título. Este año, se distinguió también a la artista Bárbara Herr como la embajadora de la diáspora, una iniciativa en colaboración con Junte Boricua.

El evento iniciado el jueves, con la coronación de la recién ganadora del “reality show” La Casa de los Famosos 4, se extendió durante todo el fin de semana con presentaciones musicales, que cerrarán la noche del domingo con las actuaciones de La IndiaGisselle, Dj Xtasys, Elysanij y la madrina de Orgullo Boquerón 2024, Lissy Estrella.

El hecho de que el cierre sea de artistas mujeres fue intencional por parte de los organizadores, para reconocer a la veintena de lesbianas que fundaron el evento y en solidaridad con la luchas de las mujeres.

“Queríamos hacer que el fin de fiesta fuera de mujeres, para solidarizarnos contra la violencia machista y obviamente visibilizar a las mujeres lesbianas, que fueron las que nos legaron este magno evento”, verbalizó Serrano.

El evento, además de ser una celebración de la diversidad, es parte de una lucha por la equidad y los derechos que aún faltan por conquistar para las comunidades LGBTQ+. Como parte de esas iniciativas, tuvieron actividades para inscribir a electores, a quienes instaron a votar por candidatos y candidatas que aboguen por la equidad.

“Nosotros hemos tenido que batallar por tantos años con tantos discrímenes, con tantas violencias, que nuestra respuesta siempre ha salido desde el amor. […] Es una respuesta que podría ser llena de resentimiento o tal vez de frustración y, quién sabe, hasta de ira, pero se convierte en una respuesta de amor, una respuesta de esperanza, una respuesta de resiliencia y de seguir luchando a pesar de todo lo que se nos tira en contra”, destacó Serrano.

Deja un comentario